Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Wise encuentra un Enano "Y"...

Esta concepción artística ilustra cómo podría ser un enano"Y". Y enanos son cuerpos estrella más fríos conocidos, con temperaturas que pueden ser incluso más frías que el cuerpo humano. Wide-field Infrared Survey Explorer la NASA ha descubierto estos objetos escurridizos por primera vez, utilizando su visión infrarroja, detección de calor. El telescopio encuentra seis enanos, que van en temperaturas atmosféricas de 350 grados Fahrenheit (175 grados Celsius) a menos de 80 grados Fahrenheit (25 grados Celsius).
 
Los Enanos "Y"pertenecen a una familia más grande de objetos llamados a enanas marrones. Enanas marrones comienzan su vida como estrellas pero nunca acumulan suficiente masa para fusionar átomos constantemente en sus núcleos y brillar con la luz de las estrellas--como nuestro Sol hace tan bien. En su lugar, se opacan y enfriar con el tiempo, dando la mayor parte de su luz en longitudes de onda infrarrojas.
 
WISE fue capaz de recoger este tenue resplandor para seis "Y" enanos, que son la clase más fría de enanas marrones y la última carta en el esquema de clasificación estelar. Este plan describe estrellas de todas las temperaturas, comenzando con las estrellas "O" más calientes y ahora terminando con los enanos y más fríos. El esquema completo incluye las clases: O, B, A, F, G, K, M, L, T, Y. nuestro Sol amarillo pertenece a la clase g de estrellas. M las estrellas son más frías que nuestro Sol y rojizas en color.
 
Mientras que el O a través de clases de k son todos considerados como estrellas, objetos, M y l son una mezcla de estrellas y enanas marrones y objetos T y Y son todas las enanas marrones. El término "enanas marrones" fue elegido porque en ese momento, los astrónomos no sabían qué colores estos objetos tendrían realmente a las longitudes de onda visibles a nuestros ojos, y es marrón no un cierto color de luz (no hay ningún "fotones marrón"). Los Astrónomos saben ahora que t enanas aparecería rojizas, o magenta, para el ojo. Pero no son ciertas de qué color y son enanas, ya que estos objetos no han sido detectados en longitudes de onda visibles. El color púrpura que se muestra a continuación fue elegido principalmente por razones artísticas. Además, el enano Y se ilustra como el reflejo de una débil cantidad de luz de las estrellas visible desde el espacio interestelar.
 
Image credit: NASA/JPL-Caltech
 
Traducción: El Quelonio Volador
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...