Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

LA ESCALA DE TORINO

La Escala de Turín es un método de clasificación del peligro de impacto asociado a los objetos de tipo NEO (Near Earth Objects, objetos cercanos a la Tierra), entre los que se encuentran asteroides y cometas. Fue creada como instrumento de uso de los astrónomos y el público para conocer enseguida la peligrosidad de un eventual impacto contra nuestro planeta, combinando la probabilidad estadística y el potencial derivado de la energía cinética que procede del mismo impacto. La Escala de Palermo es parecida, pero es más técnica y compleja.
Características generales
La Escala de Turín usa una escala de valores de 0 a 10. Un objeto indicado con el número 0 indica que éste tiene una posibilidad casi nula de colisionar con la Tierra, o con efectos eventualmente comparables a los del polvo espacial normal, es decir, demasiado pequeño como para penetrar la atmósfera y alcanzar intacto la Tierra sin desintegrarse. Un valor de 10 indica una colisión segura, con efectos a gran escala, como sembrar la destrucción total en la Tierra. Sólo se expresan números enteros: no se usan por tanto valores fraccionarios o decimales.
Un objeto recibe un valor de 0 a 10 basándose en su probabilidad de colisión y en su energía cinética, expresada en megatones (1 megatón=1 millón de toneladas de TNT). A título de ejemplo, Little Boy, la bomba atómica que estalló en Hiroshima (Japón), tuvo una potencia de cerca de 13 kilotones de TNT. Por tanto, un megatón de TNT equivale a cerca de 77 bombas como la de Hiroshima.

 Historia

La Escala de Turín fue creada por el Profesor Richard P. Binzel del departamento de Ciencias Planetarias del Massachusetts Institute of Technology (MIT). La primera versión, llamada “Índice de peligrosidad de los objetos NEO”, fue presentada en una conferencia de las Naciones Unidas en 1995.
Se presentó una versión modificada en junio de 1999 durante una conferencia internacional desarrollada en Turín dedicada a los objetos NEO. Los participantes aprobaron esta nueva versión, y eligieron llamarla "Escala de Turín", reconociendo el espíritu de cooperación internacional mostrado en la conferencia hacia los esfuerzos globales de comprender el riesgo que entrañan los objetos NEO. En 2005 se presentó una versión ligeramente modificada para permitir comunicar mejor al público el grado de riesgo.

Fuente : WikipediA

Nota: la escala de Torino fue revisada recientemente de acuerdo con esta publicación reciente:

Morrison, D., Chapman, C. r., de acero, D. y Binzel r. p. "impactos y el público: comunicar la naturaleza de los riesgos de impacto" en la mitigación de peligrosos cometas y asteroides, (M.J.S. Belton, T.H. Morgan, N.H. Samarasinha y D.K. Yeomans, Eds), Cambridge University Press, 2004.

Evaluación de asteroides y predicciones de riesgo de impacto de cometa en el siglo XXI

Fuente: NASA

Traducción: El Quelonio Volador


No hay peligro
(Zona blanca)

0

La probabilidad de una colisión es cero, o es tan baja como para ser efectivamente cero. También se aplica a objetos pequeños como meteoros y órganos que hasta se queman en la atmósfera, así como caídas de meteoritos esporádicos que rara vez causan daños.

Normal
(Zona verde) 

1

Un descubrimiento rutinario en la que se prevé un pase cerca de la Tierra que no plantea Insólito nivel de peligro. Los cálculos actuales muestran que la posibilidad de colisión es extremadamente improbable con ninguna causa para la atención del público o de interés público. Nuevas observaciones telescópicas muy probablemente conducirá a reasignación al nivel 0.

Merecen atención por astrónomos
(Zona amarilla)

2

. Un descubrimiento que puede convertirse en rutina con búsquedas ampliadas, de un objeto haciendo un pase algo estrecho pero no muy inusual cerca de la Tierra. Mientras que merecen atención por los astrónomos, no hay motivo para la atención del público o de interés público como una colisión real es muy poco probable. Nuevas observaciones telescópicas muy probablemente conducirá a reasignación al nivel 0

3

Un encuentro cercano, merecen atención por los astrónomos. Cálculos actuales dan un 1% o mayor probabilidad de colisión capaz de destrucción localizada. Probablemente, nuevas observaciones telescópicas conducirá a reasignación al nivel 0. Atención por ciudadanos y funcionarios públicos se merece si el encuentro es menos de una década de distancia. 

4

Un encuentro cercano, merecen atención por los astrónomos. Cálculos actuales dan una mayor probabilidad de colisión capaz de devastación regional o de 1%. Probablemente, nuevas observaciones telescópicas conducirá a reasignación al nivel 0. Atención por ciudadanos y funcionarios públicos se merece si el encuentro es menos de una década de distancia

Amenazando
(Zona de Orange)

5

 Un cierre de encuentro planteando uno grave, pero todavía incierto amenaza de devastación regional. Atención de la crítica por los astrónomos es necesaria para determinar definitivamente si no se producirá una colisión. Si el encuentro es en menos de una década de distancia, puede estar justificada planificación de contingencia gubernamental.

6

Un cierre encuentro por un gran objeto que represente una amenaza grave, pero aún incierta de una catástrofe global. Atención de la crítica por los astrónomos es necesaria para determinar definitivamente si no se producirá una colisión. Si el encuentro es menos de tres décadas de distancia, puede estar justificada planificación de contingencia gubernamental.

7

Un encuentro muy cercano por un gran objeto, que si ocurre este siglo, plantea una amenaza sin precedentes pero aún incierta de una catástrofe global. Una amenaza en este siglo, la planificación de contingencia internacional está justificada, especialmente para determinar urgentemente y concluyente o que no se producirá una colisión.

Algunas colisiones
(Zona roja)

8

 Una colisión es cierta, capaz de causar localizados destrucción de un impacto sobre la tierra, o posiblemente un tsunami si es estrecha fuera de las costas. Tales eventos se producen en promedio entre una vez cada 50 años y una vez por varios años 1000.

9

Una colisión es segura, capaz de causar devastación regional sin precedentes para un impacto de tierra o la amenaza de un tsunami importante para el impacto en un océano. Tales eventos se producen en promedio entre una vez cada 10.000 años y una vez cada 100.000 años.

10

Una colisión es segura, capaz de provocar la catástrofe climática global que pueda poner en peligro el futuro de la civilización tal como la conocemos, si afectar la Tierra o el mar. Tales eventos se producen en promedio una vez cada 100.000 años, o con menos frecuencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...