Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Manchas de Jet en rayas de Tigre, Encélado Luna de Saturno...

La imagen es muy grande, full.Podes verla haciendo click sobre ella dos veses.

26 De marzo de 2008


De calor radiante en toda la longitud de 150 kilómetros (95 millas) - las fracturas se ven mucho mejor en esta foto - el mapa de calor de la región activa polar Sur de la Luna de hielo de Saturno Encélado. Las partes más calientes de las fracturas tienden a mentir sobre las ubicaciones de los chorros de pluma identificados en las imágenes anteriores, en la versión anotada con estrellas amarillas. Las mediciones se obtuvieron por espectrómetro la nave espacial Cassini infrarrojo compuesto de sobrevuelo cercano de la nave de la Luna el 12 de marzo de 2008.
 
 
Notablemente altas temperaturas, por lo menos 180 Kelvin (menos 135 grados Fahrenheit) se registraron a lo largo de la fractura más brillante, denominada surco de Damasco, en la parte inferior izquierda de la imagen. En comparación, las temperaturas superficiales en el resto de la región del Polo Sur de Encélado están por debajo de 72 Kelvin (menos 330 grados Fahrenheit).
 
El calor se escapa del interior de Encélado a lo largo de estas fracturas tibias, apodadas "rayas de Tigre", que también son el origen de los géiseres que estallan de la región polar. La radiación infrarroja fue asignada a longitudes de onda entre 12 y 16 micras. Los datos infrarrojos, que se muestra en color falso, se superponen en un mosaico de imágenes en escala de grises del polo sur obtenido por las cámaras de Cassini en 14 de julio de 2005, durante el sobrevuelo de Encelado cierre anterior. Los números en el mapa indican latitud y longitud.
 
Esta nueva vista muestra que al menos tres de las fracturas polares Sur están activas a lo largo de casi su longitud completa--un cuarto, a la derecha, fue sólo parcialmente cubiertos por este análisis. El nivel de actividad varía considerablemente a lo largo de las fracturas. Las partes más calientes de las fracturas tienden a mentir sobre las ubicaciones de los chorros de pluma identificados en las imágenes anteriores. El principal "rayas de Tigre" las fracturas no son las únicas fuentes de calor, sin embargo; otros puntos calientes son vistos en la parte superior derecha de la exploración. Las regiones cálidas están probablemente concentradas en unos pocos cientos de metros (unas cien yardas) de las fracturas, y su anchura aparente en esta imagen se deriva la resolución relativamente baja de los datos por infrarrojos.
 
Este mapa se realizó mediante un análisis durante el período de 16 a 37 minutos después de la aproximación más cercana a Encelado, a una distancia entre 14.000 y 32.000 kilómetros (aproximadamente 8.700 y 20.000 millas) del polo Sur Cassini retrocedió rápidamente desde su sobrevuelo cercano (50 kilómetros o millas 32).

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El laboratorio de propulsión a chorro, una división del Instituto de tecnología de California en Pasadena, gestiona a la misión para ciencia misión dirección la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en JPL. El equipo del espectrómetro infrarrojo compuesto se basa en Goddard Space Flight Center la NASA, Greenbelt, MD.
 
Credit:NASA/JPL/GSFC/SwRI/SSI

Traducción: El Quelonio Volador
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...