Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

¿Qué es esa chispa de ojo de Cassini?

La Nave espacial Cassini de la NASA obtuvo estas vistas de la zona sur polar de la Luna de Saturno Encélado en luz visible y cercana (ultravioleta e infrarroja) y radar de apertura sintética (SAR).
 
01 De diciembre de 2011

La luna Encélado, una de las joyas del sistema de Saturno, curiosamente brillantes destellos en nuevas imágenes obtenidas por la nave espacial Cassini de la NASA. Las imágenes de la Luna, el primero jamás tomado de Encélado con radar de apertura sintética de Cassini, revelan nuevos detalles de algunos de los surcos en la región del polo sur de la Luna y texturas inesperadas en el hielo. Estas imágenes, obtenidas el 06 de noviembre de 2011, son las imágenes de resolución más alta de esta región obtenidos hasta ahora.
 
El área de Encélado observada por el instrumento de radar de Cassini no incluyen la famosa "rayas de Tigre," fisuras que expulsión grandes penachos de partículas de hielo y vapor de agua, pero abarca regiones sólo unos cientos de kilómetros lejos de las rayas. Los científicos están escudriñando un área alrededor de 63 grados sur de latitud y 51 grados longitud oeste que parece ser muy accidentado, una textura que se manifiesta como muy brillante en las imágenes de radar.
 
"Es desconcertante por qué algunas de las cosas más brillantes que Cassini ha visto", dijo Steve Wall, diputado jefe de equipo del equipo de radar de Cassini, basada en el laboratorio de propulsión a chorro de la NASA, Pasadena, Calif. "una posibilidad es que la zona está salpicada con rocas de hielo redondeadas. "Pero aún no podemos explicar cómo que iba a suceder".
 
Los científicos también están intrigados por un área alrededor de 65 grados sur de latitud y 293 grados longitud oeste, que muestra un primer plano de ranurado, roca de hielo de agua. Las nuevas imágenes revelan ondulaciones y otros patrones complejos que no habían sido vistos anteriormente. También ahora tienen las mediciones de las alturas y profundidades de los surcos en esta área, con la ranura central mede unos 2.100 metros (650) profunda y 1.2 millas (2 kilómetros) de ancho. Tiene pendientes de unos 33 grados.
 
Estas imágenes de Encélado muestran cierta similitud con los obtenidos de la mayor luna de Saturno, Titán. Titán Xanadu es también muy brillante, como son las zonas que rodean el cráter Sinlap. Si las zonas brillantes vistas aquí son debido a los procesos mismos, o muy diferentes, será un tema de discusión, los científicos siguen obteniendo más información acerca de las lunas de Saturno.
 
El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y montado en el JPL. El instrumento radar fue construido por el JPL y la Agencia Espacial Italiana, trabajando con los miembros del equipo de Estados Unidos y varios países europeos. JPL es una división del Instituto de tecnología de California en Pasadena. Para obtener más información acerca de la misión Cassini.
 
Jia-Rui Cook 818-354-0850
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif
jccook@jpl.nasa.gov
Traducción: El Quelonio Volador
 
 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...