Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Una nebulosa por cualquier otro nombre. Se llama LBN 114.55 00.22, Lo siento así es...jiji!

Esta hermosa imagen que nos regala el equipo de Wise es de alta resolución, pueden agrandarla.

Las nebulosas son enormes nubes de polvo y gas, ocupando el espacio entre las estrellas. Algunos tienen nombres  para que coincida bastante con su buena apariencia, por ejemplo la nebulosa de Rose, mientras que otros tienen nombres mucho más utilitarios. Tal es el caso con LBN 114.55 + 00.22, visto aquí en una imagen de la NASA de campo amplio Infrared Survey Explorer, o WISE.
 
El nombre del astrónomo que publicó un catálogo de nebulosas en 1965, LBN significa "Nebulosa brillante de Lynds." Los números 114.55 + 00.22 referirse a las coordenadas de nebulosa en nuestra galaxia Vía Láctea, sirviendo como una especie de domicilio galáctico.
 
Los astrónomos clasifican LBN 114.55 + 00.22 como una nebulosa de emisión. A diferencia de una nebulosa de reflexión, que refleja la luz de las estrellas cercanas, una nebulosa de emisión emite luz. Luz de alta energía vuela fuera de una estrella masiva cercana tiras lejos electrones del gas de hidrógeno de la nebulosa, causando que el gas se cargue. Estas nebulosas también se denominan regiones HII, con la permanente "H" para el hidrógeno y el "II", indicando que el gas se ioniza. El gas ionizado comienza a enfriarse desde un Estado de mayor energía a un Estado de baja energía, se enciende. En el caso de LBN 114.55 + 00.22, el polvo bloquea la vista de la mayoría de esta nebulosa en luz visible. Pero el polvo de la nebulosa también es calentado por la luz de las estrellas jóvenes dentro y los detectores infrarrojos deWise ve sus hermosos colores infrarrojos. Nebulosas de emisión se encuentran generalmente en los discos de las galaxias espirales y son lugares donde se están formando nuevas estrellas.
 
En la esquina inferior izquierda de la imagen es  IRAS la estrella rojo brillante 23304++ 6147, que se encuentra en la última fase de su vida. Como el hidrógeno en su núcleo arde, la estrella se convertirá en una nebulosa planetaria, expulsando material que absorbe la luz visible y brilla en el infrarrojo. Nombre de la esta estrella proviene de la misión de 1983 de encuesta del satélite astronómico infrarrojo (IRAS).
 
Otro objeto brillante en esta imagen es la estrella variable 117078 de Cadera, visto por encima y a la derecha de la nebulosa. En este caso, Cadera significa Hipparcos, un satélite de la Agencia Espacial Europea que catalogó las posiciones de más de 100.000 estrellas.
 
Los colores utilizados en esta imagen representan longitudes de onda específicas de luz infrarroja. Azul y cian representan luz emitida en longitudes de onda de 3,4 y 4,6 micras, que es predominantemente de estrellas. Verde y rojo representan luz de 12 y 22 micras, respectivamente, que se emite principalmente por el polvo.
 
Imagen crédito: NASA/JPL-Caltech/UCLA
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...