Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Kepler-36, unos 1200 años luz de distancia, con dos Planetas muy juntos...

Hoy los astrónomos de la misión NASA Kepler están publicando en la revista Science Express el descubrimiento de una estrella, Kepler-36, unos 1200 años luz de distancia, con dos planetas que orbitan muy cerca entre sí pero con densidades muy disímiles. "Estos dos mundos están teniendo encuentros cercanos," dijo Josh Carter, un compañero de Hubble en el Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica (CfA). Agregado de coautor Eric Agol, de la Universidad de Washington, "Ellos son los más cercanos entre sí de cualquier sistema planetario que hemos encontrado".
la ilustración se había titulado Planetrise. Concepción artística muestra Kepler-36 º c como puede parecer desde la superficie de las vecinas de Kepler-36b. Crédito: Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics/David Aguilar

El mundo interior, Kepler-36b, es un planeta rocoso de 1,5 veces el tamaño de la Tierra y pesa 4,5 veces más. Orbita sobre cada 14 días a una distancia media de menos de 11 millones millas, mientras que el mundo exterior, Kepler-36 c, orbita a una distancia de 12 millones de kilómetros, cada 16 días y es un planeta gaseoso 3,7 veces el tamaño de la Tierra. Los autores creen que el planeta más pequeño es 30 por ciento de hierro, menos del 1 por ciento de la atmósfera de hidrógeno, helio y probablemente no más de 15 por ciento de agua. Por el contrario, el planeta más grande, probablemente tiene un núcleo rocoso rodeado por una cantidad sustancial de atmósfera de hidrógeno y helio, un "Neptuno caliente".
 
Los dos planetas tienen aproximación (conjuntamente) sobre cada 97 días, cuando están separados por menos de 5 distancias Tierra-Luna. En aquellos tiempos, Kepler-36 c presentaría una espectacular vista en el cielo de e menor paneta rocoso Kepler-36b y ambos planetas experimentarán importantes fuerzas de marea.
 
Este sistema presenta un rompecabezas sobre cómo estos dos mundos muy diferentes terminaron en esas órbitas estrechas. Dentro de nuestro sistema solar, planetas rocosos residen cerca del sol, mientras que los gigantes gaseosos permanecen distantes.
 
Este resultado fue posible por la capacidad de medición de brillo increíblemente precisa del telescopio Kepler que permite asteroseismologists de Kepler para el estudio de las oscilaciones de las estrellas. Estrellas resuenan como instrumentos musicales, con grandes estrellas, tener "más profundos sonidos" son sus resonancias. Coautor Bill Chaplin señaló, "Midiendo las oscilaciones pudimos medir el tamaño, masivo y edad de Kepler-36 con exquisita precisión." Kepler-36 es muy parecido al Sol excepto por varios millones de años de edad. Añadió, "Sin asteroseismology, no hubiera sido posible colocar tales restricciones sobre las propiedades de los planetas."
 
Fuente: NASA Kepler
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎