Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Sistema Kepler-20: 5 planetas, incluyendo dos que son el tamaño de la Tierra

Esta tabla compara los primeros planetas del tamaño de la Tierra que se encuentran alrededor de una estrella de tipo del Sol a los planetas de nuestro propio sistema solar, Tierra y misión de Kepler de Venus.NASA los planetas recién descubiertos, llamados Kepler-20e y Kepler-20f. Kepler-20e es ligeramente más pequeño que Venus con un radio.87 veces el la de la tierra. Kepler-20f es un poco mayor que la tierra en 1,03 veces el radio de la Tierra. Venus es muy similar en tamaño a la Tierra, con un radio de.95 veces mayor que nuestro planeta. Las imágenes de Kepler-20e y f son concepciones de artista.

Antes de este descubrimiento, el planeta más pequeño orbitando una estrella del tipo del Sol fue Kepler-10b con un radio de 1,42 que de la tierra, que se traduce en 2.9 veces el volumen.

Círculo de Kepler-20e y Kepler-20f es cerca de su estrella, llamada Kepler-20, con periodos orbitales de 6.1 y 19,6 días, respectivamente. Los astrónomos dicen que los dos planetas son poco  rocosos como la Tierra pero que se queman con las temperaturas.

Imagen crédito: NASA/Ames/JPL-Caltech

La misión Kepler de la NASA descubrió los primeros planetas del tamaño de la Tierra alrededor de una estrella más allá de la nuestra propia. El sistema está saturado con cinco planetas, todas dando vueltas dentro de una distancia equivalente a la órbita de Mercurio en nuestro Sistema Solar.
Los dos planetas del tamaño de la Tierra, que son presumiblemente rocosos, son Kepler-20e y Kepler-20f, y los tres planetas más grandes son Kepler-20b, Kepler-20 c y d de Kepler-20. La disposición de los planetas desde el más cercano a su estrella a el más lejano es: b, e, c, f y d, con el orden de las letras que reflejan el momento en que los planetas fueron descubiertos inicialmente.
"El principal objetivo de la misión Kepler es encontrar planetas de tamaño de la Tierra en la zona habitable," dijo Francois Fressin, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica en Cambridge, Massachusetts, conducir el autor de un nuevo estudio publicado en la revista Nature. "Este descubrimiento demuestra por primera vez que existen planetas del tamaño de la Tierra alrededor de otras estrellas, y somos capaces de detectarlos".
Se trata de una concepción artística de Kepler-20e, descubrió el primer planeta más pequeño que la Tierra en órbita alrededor de una estrella distinta del Sol. Un año de Kepler-20e sólo dura 6 días, ya que está mucho más cerca a su estrella que la Tierra está del Sol. La temperatura en la superficie del planeta, alrededor de 1400 grados Fahrenheit, derretiría vidrio — muy caliente para sustentar la vida, tal como la conocemos.
Kepler-20e es probable que sea totalmente rocoso y sin atmósfera. El planeta está bloqueado por mareas, mostrando siempre el mismo lado a su estrella, como la Luna a la Tierra y podría tener grandes diferencias de temperatura entre sus lados de día y de noche permanente.

Los astrónomos piensan que el planeta es probable que sea geológicamente activo, debido a su propio proceso de formación y las interacciones gravitacionales fuertes con su estrella anfitriona. En esta representación artística, el planeta está representado con volcanes activos en ambos lados de los noche y días.

Image credit: NASA/Ames/JPL-Caltech

El sistema de Kepler-20 incluye tres otros planetas que son más grandes que la Tierra pero más pequeño que Neptuno. Kepler-20b, el planeta más cercano, Kepler-20 ° c, el tercer planeta y Kepler-20 d, el quinto planeta orbitan su estrella cada 3.7, 10.9 y 77,6 días. La estrella anfitriona pertenece a la misma clase de tipo g como nuestro Sol, aunque es ligeramente más pequeño y más fresco. El sistema tiene un inesperado acuerdo. En nuestro sistema solar, mundos pequeños, rocosos que orbitan cerca del Sol y grandes mundos gaseosos órbita más allá afuera. En comparación, los planetas de Kepler-20 están organizados en alternando tamaño: grandes, pequeños, grandes, pequeños y grandes.
"Los datos de Kepler se nos muestra algunos sistemas planetarios tienen arreglos de planetas muy diferentes a la que se observa en nuestro Sistema Solar," dijo Jack Lissauer, científico planetario y miembro del equipo de ciencia de Kepler en el centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California "el análisis de los datos de Kepler seguir revelan nuevos conocimientos sobre la diversidad de planetas y sistemas planetarios dentro de nuestra galaxia".
"En el juego cósmico de ocultar y buscar, encontrar planetas con la talla y la temperatura correcta parece ser sólo cuestión de tiempo," dijo Natalie Batalha, jefe de equipo de ciencia de Kepler adjunto y profesor de Astronomía y física en la Universidad Estatal de San José. "Estamos al borde de nuestros asientos sabiendo que los descubrimientos más esperados de Kepler aún están por venir".
Se trata de una concepción artística de Kepler-20f, el objeto más cercano a la Tierra en términos de tamaño jamás descubierto. Con un periodo orbital de 20 días y una temperatura de 800 grados Fahrenheit, es demasiado caliente para la vida, tal como la conocemos.

Imagen crédito: NASA/Ames/JPL-Caltech
Traducción: El Quelonio Volador



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...