Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Una visión diferente de la Nebulosa de la Llama

La nebulosa de la llama se asienta en la cadera oriental de Orion el cazador, una constelación más fácilmente visible en el hemisferio norte durante las noches de invierno. Este punto de vista de la Nebulosa de la Llama de WISE, NASA de Wide-field Infrared Survey Explorer, muestra una vista expandida sobre una imágen publicada previamente de esta nube enorme en el espacio.

La imagen anterior( a la izquierda) se hizo con datos Wise recolectados después de que su refrigerante empezó a agotarse, cuando sólo tres bandas de infrarrojos estaban en funcionamiento. La Nebulosa de la Llama es una región muy brillante de infrarrojos, y la sensibilidad reducida en la fase de 3 bandas de la misión WISE trabajó en beneficio de los astrónomos interesados en estudiar las partes más brillantes de esta región sin mucho brillo.
Esta nueva imagen( La superior ampliada) incluye más datos recopilados a partir de cuatro bandas infrarrojos del Wise. Esta visión toma una inmensa nube de gas y polvo donde están naciendo nuevas estrellas. Tres Nebulosas familiares son visibles en la región central: la Nebulosa de la Llama, la Nebulosa Cabeza de Caballo y NGC 2023. La llama es la más brillante y más grande de la imagen. Está siendo iluminada por una estrella en su interior que es 20 veces la masa del Sol y sería tan brillante ante nuestros ojos como las otras estrellas del cinturón de Orión, si no fuera por todo el polvo circundante, que hace que aparezca el atenuada 4 mil millones de veces de lo que realmente es.

NGC 2023 es el nudo brillante debajo de la Llama. La famosa nebulosa Cabeza de Caballo es visible metiendose fuera del borde de la nube, justo a la derecha de NGC 2023 y un toque abajo. Toma una visión muy diferente en comparación a la luz visible al infrarrojo. En luz visible, la Cabeza del Caballo es una nube oscura, una silueta delante de gas incandescentes. Pero aquí, vemos el polvo en esa nube oscura brillante en luz infrarroja.
 
Dos de las tres estrellas del cinturón de Orión son visibles en esta imagen, pero a pesar de su prominencia ante nuestros ojos en el cielo nocturno, son algo nada destacable como visto por WISE. Alnitak, la extrema izquierda estrellas del cinturón de Orión, es que un sistema múltiple de estrella azul gigante ubicado 736 años luz de distancia. En esta imagen, se encuentra justo a la derecha de la parte central de la nebulosa de la Llama. La que forma, la estrella central del cinturón de Orión, es una supergigante azul variable, ubicada 1.980 años luz de distancia. A pesar de tener un radio de 24 veces más grande que el Sol y la luminosidad 275.000 veces mayor que el Sol, sólo aparece como una estrella moderadamente brillante cerca de la esquina superior derecha de esta imagen.
 
Otra característica destacable en esta imagen es el arco rojo brillante en la parte inferior derecha. Este arco rodea la estrella Sigma Orionis, la estrella superior de la espada de Orión, que cuelga de su cinturón. Es un sistema de estrella enana azul, ubicado a 1.070 años luz de distancia. Se está moviendo a través del espacio a una impresionante velocidad de 5.260.000 mph (2.400 kilómetros por segundo). A esa velocidad, vientos desde el sistema estelar chocar en el gas y polvo fuera del sistema y crean un choque de proa, donde se acumula material delante del sistema Sigma Orionis por exceso de velocidad. La energía de la descarga de arco calienta el polvo en la región y la hace brillar en infrarrojo.
 
los colores de esta imagen representa longitudes de onda específicas de infrarrojos. Azul representa la luz emitida en longitudes de onda de 3,4 micras y cian (azul verdoso) 4.6-micras, los cuales provienen principalmente de estrellas calientes. Objetos relativamente más fríos, como el polvo de las Nebulosas, aparecen en verdes y rojo. Verde representa la luz de 12 micras y rojo luz de 22 micras.

Imagen crédito: NASA/JPL-Caltech
 
Traducción: El Quelonio Volador

 






 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...