Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

El misterio de las Auroras


Si usted está parado en el norte de Estados Unidos, Canadá o Alaska en una noche clara oscura y mirando hacia arriba en el cielo, puede ver una banda de color blanco verdoso brillante de luz que se extiende por el cielo del este al oeste. Usted está viendo las luces del Norte, también conocida como la Aurora boreal. Estos tipos de luces también ocurren cerca del Polo Sur, donde son conocidos como las luces del Sur y Aurora Australis.

En una noche de suerte, puede ver esta banda auroral que se siguen alegrando a medida que se mueve hacia el Sur. Luego, en minutos, usted puede ver la banda del salto de luz en muchas bandas de luz algunos de los cuales se moverá hacia atrás encima de la cabeza y al norte, bailando rápidamente, rojo, morado y blanco. Si ha tenído la suerte de ver esta secuencia de acontecimientos, han presenciado las fases de inicio de un substorm auroral.
 
Cuando vemos estas luces aurorales los bailes evolucionan repentinamente de un arco auroral moviendo lentamente a través del cielo, sabemos que hay dos procesos distintos que ocurren en la magnetosfera terrestre. ¿Pero que desencadenó el cambio abrupto de una aurora calma a un baile aurora?
 
Temis, la diosa de la justicia, la sabiduría y el buen Consejo, el guardián de los juramentos en la mitología griega, representa a la misión THEMIS. Ella confirmará sin perjuicio, como implícita por su fama, una de las dos teorías para erupciones aurorales. THEMIS, con su espada (representando instrumentos) y las escalas (representando los descubrimientos de la ciencia), tiene la potencia y la imparcialidad.
 
Usando una cámara de "All-Sky"

All-Sky cámaras son cámaras especiales "película" utilizadas para estudiar la aurora. Estas cámaras mirar hacia arriba en el cielo y toman películas blancos y negro de la aurora de horizonte a horizonte. Una cámara de THEMIS All-Sky ha capturado esta secuencia de inicio de un subtormenta auroral.
 
A continuación se presenta una secuencia de imágenes que siguen las fases de substorm de inicio: la luminosidad de una banda auroral y luego la repentina separación del arco en muchas formas de luz bailando encima de la cabeza, la expansión hacia el norte y el sur. Todas las imágenes han proporcionado por la Universidad de Calgary.
 
Se ve un arco auroral moviendo lentamente hacia el norte (parte superior de la imagen).






El arco auroral ilumina repentinamente y comienza a moverse más rápidamente.
El arco comienza a dividirse en muchos arcos que se mueven hacia el Sur (hacia la parte inferior de la imagen).

Los arcos ahora se mueven rápidamente, continuando ay moviendose hacia el Sur.
Los arcos cambian en características incluso más pequeñas y en parches aurorales que pulsan y se apaga cada 3 segundos o menos. La aurora sigue avanzando hacia el Sur.
La mayoría de la aurora se ha convertido en parches que pulsan y arcos aurorales no pueden verse.

Fuente: THEMIS NASA

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...