Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

La magnetosfera terrestre

Hoy los imanes pueden encontrarse en casi cada casa: imanes de nevera, brújulas, destornilladores, vaca imanes, imanes de barra y discos duros de ordenadores. Hace mucho tiempo, las brújulas fueron los únicos imanes utilizados . La Brújulas ayudó a viajeros de guía porque sería que la aguja de una brújula siempre apunta hacia el Norte o al Sur. Las personas utilizan brújulas mucho antes de que nadie sabía que una brújula era magnética, y mucho antes de que nadie sabía sobre el magnetismo.
 
Nota Queloni: Los Indues, los Chinos y los Mongoles, para nombrar algunos, utilizaban la brújula muchos siglos antes de Cristo. Pero no está claro si conocían o no los efectos del campo electromagnético.
 
Imagen a la derecha: campo magnético terrestre es muy similar a la de una barra de imán, con un polo Norte y un polo Sur. Las líneas rojas representan las invisibles líneas magnéticas de fuerza con la que interactúan otros imanes y partículas cargadas.
 
A finales del 1500, William Gilbert se dio cuenta que la brújula era un pequeño imán y que interactuaba con un campo magnético más grande para apunta hacia el Norte. En 1600, publicó "De Magnete", explicando que "el mundo de la Tierra es magnético, un imán," capítulo 17, libro 1.
 
Si toma dos imanes de barra y jugar con ellos un rato, te darás cuenta que cada extremo de la barra de imán se repelen o atraen a un extremo del otro imán de barra. Cada extremo de una barra de imán se llama un polo magnético con un extremo como un polo Norte y un polo Sur. Como polos (por ejemplo de cooperación Sur-Sur) repelen y se atraen a frente polos (por ejemplo, Sur-Norte). Porque la barra de imán tiene dos polos, su campo magnético se llama campo magnético dipolar. Parece que todos los campos magnéticos tienen un número par de polos, como los científicos han estado buscando un solo polo magnético durante más de 50 años pero nunca han encontrado uno.
 
la imagen a la derecha: en 1716, Sir Edmund Halley señaló que la aurora está alineada con el campo magnético terrestre. Y en 1741, Olof Hiorter notó que el campo magnético medido sobre la superficie de la tierra iba a cambiar cuando la aurora pasa encima de la cabeza. De alguna manera están conectados la aurora y la magnetosfera.
Relativamente cerca de la tierra (salida a aproximadamente 8 radios de tierra o 50.000 km en el Ecuador), miradas de campo magnético de la Tierra aproximadamente como la de una barra de imán, como se muestra en la figura. Hay algunos lugares extraños en la tierra que hacen el dipolo diferente en la imagen. Y si vamos más al espacio, el campo magnético de la Tierra obtiene más débil y se ve afectada por las partículas cargadas en el espacio. Hablamos más sobre esto en la página de conexión a tierra del Sol. Llamamos campo magnético de la Tierra y las partículas y espacio dentro de este campo, "Magnetosfera terrestre."
 
Crédito: THEMIS
 
Traducción: El Quelonio Volador
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...