Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

La historia de las Auroras

Desde la prehistoria, los seres humanos han estado fascinados por la depilación y decadencia de luces aurorales, la manifestación más cercana y más espectacular de los fenómenos del espacio. Espectaculares erupciones aurorales han dado lugar a criaturas mitológicas, han impulsado el folclore y han influido en el curso de la historia, religión y arte.
 
Imagen de arriba: pinturas rupestres de Cro-Magnon: "makarones" pueden ser la representación más antigua de aurora (30.000 a.c.)
 
El más antiguo conocido fenomeno auroral citando fue escrito en el 2600 a.c. en China: "Fu-Pao, la madre del amarillo Imperio Shuan-Yuan, vio un fuerte rayo moviendo alrededor de la estrella Su, que pertenece a la constelación de Bei-Dou, y la luz ilumina toda la zona". Miles de años más tarde, en 1570 d.c., un plano de la aurora representa velas ardiendo por encima de las nubes.
 
En 1619 A.D., Galileo Galilei acuñó el término "aurora boreal" después de Aurora, la diosa romana de la mañana. Tenía la idea errónea de que las auroras que vio fueron debido a la luz solar que refleja de la atmósfera.
 
Imágen de arriba: dibujo de principios de la aurora, representada como velas en el cielo, 1570. Crédito: Crawford biblioteca, Royal Observatory, Edinburgh.
 
Henry Cavendish hizo observaciones cuantificables de la aurora en 1790. Utilizó una técnica conocida como triangulación para estimar que la luz de la aurora se produce alrededor de 100-130 km de altitud (unos 60 km por encima de la superficie de la tierra). En 1902-1903 Kristian Birkeland, físico noruego, concluyó su experimento de"terrella" que la luz auroral fue causada por las corrientes que fluyen a través de los gases de la atmósfera superior. Esto es exactamente cómo funcionan las luces de neón de nuestras modernas ciudades.
 
Creencias relacionadas con Aurora y arte moderno
 
En 2001, Maida Withers dirigió una nueva pieza de danza moderna con un elenco internacional que fue inspirado por la aurora (ver imagen izquierda). "Danza de las Auroras, un trabajo de noche-longitud de la danza, la música y la presentación visual, es un viaje poético innovador en el espacio desde el Sol a través de auroras de la Tierra, las luminarias místicas de los cielos, Ártico y Antárticos, también conocido como las lucs del Norte y del Sur."
 
Allí han sido y siguen siendo, muchas creencias diferentes acerca de la aurora y su asociación con el mundo del espíritu. Historias provienen de los alcances del norte de Alaska, Canadá y Groenlandia diciendo de popular silbido derribar la aurora para corte de cabeza de whistler y Auroras como antepasados de espíritu para ayudar a cazadores a que encuentren sus presas.
 
Fuente Nasa THEMIS
 
Traducción: El Queonio Volador
 
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...