Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

El complejo de manchas 1520 sigue dando que comentar...

El 23 de julio, una eyección de masa coronal (CME) critica, se alejó del Sol con velocidad rara:  7,60 millones mph. Esto se producen sólo una vez cada ~ 5 a 10 años. El Observatorio Solar registró la salida rápida de la nube del Sol:

El origen del CME fueron las manchas solares AR1520, las que provocaron muchas auroras brillantes este mes cuando estaba en mirando a la Tierra desde el Sol. Ahora, sin embargo, la región activa está transitando del otro lado del sol por lo que esta explosión no fue geoefectiva. Uno sólo puede imaginar lo que una tormentas magnéticas de tal magnitud como esta  CME rápida y lo que podría producir si dirigía a nuestra Tierra.

Nota Quelonia: En el antiguo blogs, El Quelonio Volador, y en el tiempo del paso del Cometa Helenin, le decia a una amiga lectora: " No me preocupa este cometa ni el supuesto Cluster que lo acompaña, ni la "enana negra" que dicen que existe( Las enanas negras son un ficción ya que no existe esa clasificación) Solo me preocupa el Ciclo Solar 24, que es el presente".

Pero debo aclarar que el Ciclo Solar 24 en sí, no me preocupa, por ser este obra de Dios. Lo que me preocupa es la falta de instrucción y de conocimiento en el tema.

Miren el Ciclo Solar 24 es fuerte pero no llega al Ciclo Solar 10 de fines de 1800, por lo que puedo yo conocer, si bien del Ciclo Solar 10 poco se sabe porque a fines del 1800 la Astronomía no contaba con los elementos de hoy. Si, una ráfaga como esta de alta velocidad nos puede afectar la tecnología de hoy y a muchos asustarlos. Pero siempre recuerden a este viejo operador de estaciones meteorológicas solares: " No afectará a las plantas, animales y seres humanos" solo suspenderá por un tiempo mucha de la tecnología que hoy disfrutamos como esta que nos comunica" ¿Cuanto tiempo? Solo Dios dirá.

Todas estas palabras las escribo porque en la Web y en algunos canales cable se está diciendo cosas que no tienen nada que ver con la Heliofísica.

Estén atentos, no se expongan al Sol sin consultar al Médico del filtro adecuado para su piel y el tiempo y hora de exposición. Muchas amigas y amigos me han dicho que no pueden dejarme mensajes en este nuevo formato del Quelonio Volador. Si es así pueden hacerlo a: www.rjdillonxvi



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...