Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Sagitario A *: Nueva evidencia de un Jet de agujero negro de la Vía Láctea

Nueva evidencia ha sido descubierta por la presencia de un chorro de partículas de alta energía de voladura de agujero negro de la Vía Láctea. Como se indica en el comunicado de prensa, los astrónomos han hecho el mejor de los casos todavía que existe tal jet combinando datos de rayos x del Observatorio de rayos x Chandra de la NASA con la emisión de radio de la NSF Very Large Array (VLA).

Esta imagen compuesta incluye tanto los rayos x de Chandra (morado) y datos de radio desde el VLA (azul). Una versión etiquetada de esta imagen  revela la posición de Sagitario A * (Sgr A * para abreviar) y el avión sospechoso.

La ubicación de un frente de choque también está marcado. Como el jet fuegos de Sgr A *, viaja a través del espacio hasta que llegue el gas varios años luz de distancia. (La región alrededor de agujero negro de la Vía Láctea tiene muchos grumos de gas y polvo). Una vez los golpes de jet, que provoca la formación de un frente de choque. Esta interacción también acelera los electrones, generando rayos x como el flujo de electrones por el camino del chorro, más allá del frente de choque.

El frente de choque también es de interés porque es inusualmente amplio en la emisión de radio en comparación con el perfil más estrecho del jet en las radiografías. Esto sugiere que puede haber una salida secundaria, más débil, que sería como una envoltura o capullo que rodean el jet con un ángulo de apertura de unos 25 grados.

SGR A * es cerca de 4 millones de veces la masa del Sol y se encuentra a unos 26.000 años luz de la Tierra en el centro de la galaxia. Los astrónomos buscando un chorro de Sgr A * años puesto que ahora es común encontrar chorros atados a una amplia gama de objetos cósmicos en escalas grandes y pequeñas. Antes de este último estudio, ha habido informes de posibles evidencias de un jet asociado con Sgr A *. Sin embargo, estos han contradicho uno al otro y por lo tanto no han sido considerados definitivos.

Un artículo que describe estos resultados está disponible en línea y aparecerá en un próximo número de The Astrophysical Journal.

Credit X-ray: NASA/CXC/UCLA/Z.Li et al; Radio: NRAO/VLA

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...