Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

PSR B1509-58: Un joven púlsar muestra su mano...

Un objeto pequeño, denso sólo doce kilómetros de diámetro es responsable por esta hermosa nebulosa de rayos x que se extiende por 150 años luz. En el centro de esta imagen realizada por el Observatorio de rayos x Chandra de la NASA se encuentra un púlsar muy joven y poderoso, conocido como PSR B1509-58, o B1509 para abreviar. El pulsar es una peonza rápidamente estrella de neutrones que está arrojando energía
a afuera en el espacio alrededor de él para crear estructuras complejas e intrigantes, incluyendo uno que se asemeja a una gran mano cósmica. En esta imagen, la energía más baja de rayos x que detecta el Chandra son de color rojo, el de mediano alcance es verde, y los más enérgicos son azules. Los astrónomos piensan que B1509 tiene aproximadamente 1700 años medido en tiempo de la Tierra (refiriéndose a cuando los eventos son observables en la Tierra) y se encuentra a unos 17.000 años luz de distancia.
 
Las estrellas de neutrones son creadas cuando las estrellas masivas se quedan sin combustible y se colapsan. B1509 da vuelta sobre su eje en casi 7 veces cada segundo y está liberando energía en su entorno a una velocidad prodigiosa - presumiblemente porque tiene un campo magnético intenso en su superficie, se estima que 15.000 millones de veces más fuerte que el campo magnético de la Tierra.
 
La combinación de rotación rápida y el ultra potente campo magnético hace que B1509 sea uno de los más poderosos generadores electromagnéticos en la galaxia. Este generador impulsa un enérgico viento de electrones e iones de la estrella de neutrones. Como los electrones se mueven a través de la nebulosa magnetizada, ellos irradian lejos su energía y crean la nebulosa elaborada por Chandra.
 
En las regiones más íntimas, un tenue círculo rodea el púlsar y marca el lugar donde el viento se desaceleró rápidamente por la nebulosa lenta expansión. De esta manera, B1509 comparte similitudes sorprendentes con la famosa nebulosa del cangrejo. Sin embargo, nebulosa de B1509 es 15 veces más ancha que el diámetro del cangrejo de 10 años luz.
 
Dedo-como las estructuras se extienden hacia el norte, aparentemente energizantes nudos de material en una nube de gas vecino conocida como RCW 89. La transferencia de la energía del viento a estos nudos los hace brillar intensamente en las radiografías (características naranjas y rojas en la parte superior derecha). La temperatura en esta región parece variar en un patrón circular alrededor de este anillo de emisión, sugiriendo que el púlsar puede ser precesión como una peonza y barriendo una viga energizante alrededor del gas en RCW 89.
 
Credit NASA/CXC/SAO/P.Slane, et al.

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...