Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Circinus X-1: Explosión de Supernova proporciona pistas de la edad del sistema de estrellas binarias

Se ha encontrado el miembro más joven de una clase importante de objetos utilizando datos del Observatorio de rayos x Chandra de la NASA y el compacto de Australia Telescope Array. Una imagen compuesta muestra las radiografías en azul y radio emisión de color morado, que han sido superpuestos en un campo de visión óptica de la encuesta de cielo digitalizado. Este descubrimiento, que se describe en la nota de prensa, permite a los científicos estudiar una fase crítica después de una supernova y el nacimiento de una estrella de neutrones.

Sistemas conocidos como "Binarias de rayos x", son algunas de las fuentes de rayos x más brillantes en el cielo. Constan de una estrella o ultra densa repleta de neutrones---a.k.a., una "estrella de neutrones"---o un agujero negro que está emparejado con una estrella normal como el Sol. Como estos dos objetos en órbita uno al otro, la estrella de neutrones o agujero negro tira del material de la estrella compañera sobre él.

Un nuevo estudio muestra que la radiografía binario llamado Circinus X-1 es menos de 4.600 años, convirtiéndolo en el más joven jamás visto. Los astrónomos han detectado cientos de binarios de rayos x a lo largo de la Vía Láctea y otras galaxias cercanas. Sin embargo, estos binarios de rayos x mayores sólo revelan información sobre lo que sucede más adelante en la evolución de estos sistemas.

Circinus X-1 infografía

Los astrónomos fueron capaces de determinar la edad de Circinus X-1 mediante el examen de material alrededor de la pareja en órbita. Mientras que el código fuente desde hace décadas, la estrella de neutrones está generalmente tan brillante que el resplandor de su luz de rayos x sobrepasa cualquier emisión débil que los rodean. Los nuevos datos de Chandra se obtuvieron mientras la estrella de neutrones estaba en un estado muy débil, lo que significaba que era lo suficientemente débil para los astrónomos detectar al tenue resplandor creado por la explosión de supernova arar a través el gas interestelar circundante. Esto, combinado con las características de la emisión de radio, permitió a los investigadores a determinar la edad remanente de la supernova. A su vez, esta información revela la edad de la estrella de neutrones desde que fueron formadas al mismo tiempo.

Estos resultados han sido publicados en el 4 de diciembre número de The Astrophysical Journal. Además de los anteriormente mencionados, los otros autores en este documento son Peter Jonker del Instituto SRON Holanda para la investigación espacial, Niel Brandt de Penn State University, Daniel Emilio Calvelo-Santos de la Universidad de Southampton, Tzioumis Tasso de la Australia Telescope National Facility, Michael Nowak y Norbert Schultz de la Kavli Institute/MIT, Rudy Wijnands y Michiel van der Klis de la Universidad de Ámsterdam

Credit X-ray: NASA/CXC/Univ. of Wisconsin-Madison/S.Heinz et al; Optical: DSS; Radio: CSIRO/ATNF/ATCA

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...