Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Cometa ISON, la última palabra la tiene el equipo del HUBBLE...

Ahora se trata de una semana después del perihelio y las cosas han sido lentas desde nuestro último informe. ¿Por qué hemos sido tan callados? Porque no hemos tenido ninguna información nueva sustancial al informe (y todos nos estamos recuperando el torbellino de la semana pasada!).

El Cometa ISON su campo de visión desde el principio el 1 de diciembre LASCO 3 como un difuso objeto carecen de una condensación central hasta magnitud limitante del instrumento de sobre +8.5. Apareció en estéreo-HI1A a esta misma hora y se espera que permanezca en el campo de visión a través de 7 de diciembre. A partir de 03 de diciembre de 2013 (las más recientes imágenes disponibles a partir de esta escritura), un amplio y difuso remanente del cometa ISON sigue siendo visible en imágenes estéreo HI-1A. Debido a la falta completa de cualquier tipo de condensación central hasta magnitud limitante del instrumento de unos +13.5, fotometría es imposible en esta etapa. Una estimación por ojo sería que los restos del cometa continúan caer aproximadamente la mitad de una magnitud por día y en las imágenes más recientes parecen estar alrededor de magnitud + 11. Vamos a actualizar el lightcurve en caso de que hay nuevas mediciones registradas.

Continuamos alentando a las observaciones del cometa ISON para ayudar a entender, si algo queda. Es nuestra esperanza que observaciones posteriores cuando es en un alargamiento solar más favorable y más cercano a la Tierra pueden ser capaces de detectar o establecer límites superiores en cualquier núcleo/fragmentos restantes o la producción de gas. Tales medidas serán vitales para la comprensión de lo que era el destino final de Madison. En esta etapa nuestra hipótesis de trabajo es que se desintegró, pero es probable que el núcleo era simplemente volatizado, o que existen uno o más pequeños fragmentos cada uno de los cuales está activo en un nivel demasiado bajo para ser detectado por SOHO o estéreo.
 
Cometa ISON: Negativo informe a Mag 16.5
Tomada por Eric Allen el 08 de diciembre de 2013 @ Observatoire du Cégep de Trois-Rivières, Champlain, Quebec IAU #924

 
La primera imagen es la cosecha de una pila de 7 imágenes de 30 segundos cada uno con 40cm F4.4 newtoniana y desechado de un STXL-6303E 2 x 2, seguido de las estrellas el 8 de diciembre entre las 11h 00 y 11h 07 UT. No hay señales del cometa...
 
 
 
 
 
 
 
La segunda imagen es una pila de las mismas imágenes pero seguidos sobre el cometa con Astrometrica. Cualquier fragmento sobrante habría aparecido como puntos. Una vez más, no hay señales del cometa...Suspiro!
 
 
 
 
 
 

que mi cielo de fondos no son planos, he tenido problemas con algunos árboles (cometa de unos 10 grados por encima del horizonte...)
Tercera imagen TH es el campo de visión de las imágenes con CDL (54 por 36 minutos de arco), que indica donde debía estar el cometa.
 
 
 
 
 
Nota Quelonia: Amigas, Amigos, hasta que el HUBBLE no enfoque los restos del ISON no sabremos nada y aún así creo que veremos muy poco... A tener paciencia .
 
Crédito: Nasa Campaña de observación del Cometa ISON
 
Traducción: El Quelonio Volador

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...