Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

¿Fue visto el cometa ISON en AIA 4500?

Un blog reciente en la astronomía Stackexchange preguntó si una imagen AIA tomada durante el paso del perihelio del cometa ISON mostró el cometa. No muestra el cometa. La porción de la imagen donde es visible el punto brillante tiene un patrón complicado que sólo parcialmente se elimina durante el procesamiento de imágenes. Sólo voy a comentar la imagen, no los otros puntos en el post del blog.
A la izquierda aparece la imagen de AIA 4500 se describe en el blog. Una flecha apunta a una zona brillante que reclama ser fragmentos del cometa ISON rompiendo perihelio cerca. Una versión de gran formato está disponible en nuestro archivo jpeg en el sitio web SDO.

Esta zona brillante es un artefacto resultante de la luz entrando en el telescopio a través de una fuga del agujero de alfiler en uno de los filtros frente. Nuestros ficheros de datos de ciencia están disponibles desde el SDO JSOC como archivos (sistema de transporte de imagen Flexible), se adapta a la forma de Astronomía para almacenar datos de imagen. Cada imagen CCD se mueve a través de una serie de procesamiento de imágenes para restar que el campo bies, correcto para corriente oscura, reste el campo plano, retire del protón hits y otros efectos conocidos. Los datos de ciencia final están en la imagen procesada. Necesitas un software especial para trabajar con archivos de ajustes, así que convertimos las imágenes a archivos jpeg para hacerlos más fácil para un público más amplio a utilizar.

Imagen SDO Web: He descargado el fits archivo que conduce a la imagen de AIA 4500 a 1800 UTC, abrió en fv (un visualizador de ajustes libre) y hace una captura de pantalla. Aquí está la imagen original, con una tabla de colores invertidos para mejorar el patrón a la izquierda y por debajo de la imagen del sol en la parte superior derecha. Este patrón es el resultado de una fuga de luz del agujero de alfiler en un filtro delantero y dispersión dentro del telescopio. Mientras que la nave se mueve a la offpoint, el brillo de los cambios de patrón, y su estructura es un poco manchado también. Con el disco solar en el centro del campo de visión, el patrón destaca más claramente de lo usual; Sin embargo, un patrón similar de luz perdido es visible en todas las imágenes de AIA 4500. Hemos decidido dejar de servir las imágenes AIA 4500 Å debido a este patrón Las imágenes AIA 4500  fueron tomadas una vez por hora durante en el paso del cometa ISON perihelio. Fue la única oportunidad que ésta fue tomada mientras estábamos en moviendo. La image de 4500 AIA una hora más tarde, que es mucho más cercana al perihelio y una exposición mucho mejor, se muestra en la segunda captura. El patrón es ahora mucho más cercano de la pauta habitual y la imagen procesada en la página web SDO no muestra señales de la cometa, pero hay un pequeño brillo en la misma área que la imagen anterior (1289 píxeles encima y 1379 píxeles hacia abajo). Esto demuestra la dificultad en la eliminación del patrón, especialmente en regiones con ninguna entrada solar directa. Miembros del equipo científico de SDO estaban muy decepcionados al no ver el cometa ISON como voló por el Sol. Estamos convencidos de que datos SDO no revela la presencia de los detritus cometarios.

"Courtesy of NASA/SDO and the AIA, EVE, and HMI science teams."

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...