Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

AZUL eléctrico nubes sobre la Antártida

AZUL eléctrico nubes sobre la Antártida: La temporada de las nubes noctilucentes ha comenzado en el hemisferio sur. Nave de la NASA objetivo está supervisando un vasto Banco de ondulación azul eléctrico NLCs cubriendo casi la totalidad de la Antártida. Esta película de dos semanas, narra el inicio de las nubes a finales de noviembre y su rápida propagación en diciembre:
NLCs son las nubes más altas de la Tierra. Sembradas por el "humo de meteorito", se forman en el borde del espacio 83 km sobre la superficie de la Tierra. Cuando la luz del Sol golpea los cristales de hielo diminutos que conforman estas nubes, brillan azul eléctrico.
 
NLCs aparecen durante el verano porque es cuando las moléculas de agua son llevadas arriba de la atmósfera inferior para mezclarse con el humo del meteorito. Eso es, irónicamente, el tiempo cuando la atmósfera superior es más fría, permitiendo también a los cristales de hielo del NLCs para formarse.
 
En los últimos años se han intensificado NLCs. Algunos investigadores creen que esto es una señal del cambio climático. Uno de los gases de efecto invernadero que se ha vuelto más abundantes en la atmósfera terrestre desde el siglo XIX es el metano. "Cuando el metano hace su camino a la atmósfera superior, es oxidado por una compleja serie de reacciones que forma el vapor de agua," explica Hampton University profesor James Russell, investigador principal del objetivo".Este vapor de agua adicional está entonces disponible para crecer cristales de hielo para NLCs."
 
Crédito: Nasa
 
Traducción: El Quelonio Volador
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...