Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

GEMÍNIDAS...

GEMÍNIDAS SUBSIDING: La lluvia de meteoros Gemínidas está amainando ahora como salidas de La Tierra un flujo de escombros del cometa roca 3200 Phaethon. Conteos preliminares por la organización internacional del meteorito sugieren que la ducha alcanzó el 14 de diciembre con más de 100 meteoros por hora. La Mayoría de los observadores consideraba sólo una fracción de esa cifra, sin embargo, la Luna brillante lava muchos Gemínidas débiles. Afortunadamente, la ducha era rica en bolas de fuego como ésta:
 
Nota Quelonia: Si haces clic sobre la imagen  verás y escucharás el sonido de la Bola de Fuego.
 
 
http://spaceweather.com/images2013/14dec13/FBsDec142013_052224utGEM61_Ashcraft.mp4?PHPSESSID=062grcn6c7kknq5gh5q9sp3ip4
Astrónomo aficionado Thomas Ashcraft registró la bola de fuego usando una cámara todo el cielo y un receptor de radio 61 MHz. Ver la película otra vez y sube el volumen. La banda sonora es el eco de una transmisión de TV distante rebotando en el camino ionizado del meteoro que se desintegra. "Escuchando los radio ecos, lo vi había un fuerte despliegue de meteoros durante toda la noche," dice Ashcraft. "Tuvimos suerte de que algunas bolas Gemínidas aparecieron a través de los agujeros en nuestro cielo nublado".

La ducha está amainando, pero no terminó. La Tierra está dentro de la corriente de desechos de 3200 Phaethon durante algunos días venideros. Oeste durante la hora mágica antes del amanecer y aún podría ver decenas de Gemínidas entre hoy y el 16 de diciembre.

Crédito: EspaceWeather

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...