Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

¡ Feliz Navidad!.... Estéreo B y una rara conjunción.

Navidad conjunto en el espacio: Según algunos estudiosos, la estrella de Belén pudo haber sido en un encuentro entre Venus y Júpiter. Los dos planetas más brillantes en el cielo nocturno, que se fusionaron, habría hecho un espectáculo de bíblicas proporciones. Esta Navidad, sonda de la NASA STEREO-B está observando una conjunción de tres planetas, Venus, la tierra y Júpiter:
 
A diferencia de Conjunciones del pasado distante, éste incluye nuestro planeta. STEREO-B se encuentra al otro lado del Sol donde puede mirar atrás y ver la Tierra junto con otros mundos del Sistema Solar. Sólo de la NASA doble estéreo sondas, equipadas con su alto rango dinámico Soho milimétricas, pueden ser testigo de este tipo de colaboración.
 
Desde punto de vista del STEREO-B, la Tierra y Júpiter son menos de 0,4 grados de diferencia, mientras que todos los tres planetas ajustan en un círculo de diámetro de 2 grados. Esta reunión es no casi tan fuerte como la conjunción de estrella de Belén putativa ~ 2000 años atrás. En aquel momento Venus y Júpiter podrían haber sido segundos de tan poco como 6 arco (grados 0,00166) aparte. Sin embargo, la pantalla actual es todavía especial porque es la primera "conjunción de estrella de Navidad" desde el espacio. ¡ Felices fiestas de estéreo!

ESTEREO:
Posiciones de STEREO A y B para el 25 de diciembre de 2013 15:00 UT

Nota Quelonia: Es  por su posición Que Estéreo puede tomar estas fotos desde la cara opuesta a la Tierra del Sol.

Historia Quelonia de Navidad: Dicen en mi vieja familia que uno de los hermanos mayores residía por el año 0 en la Selva Negra. Observo no sin temor pasar una estrella muy grande y también vio que la Selva Negra florecía. Eso le dijo que era bueno lo que iba a suceder no era malo....

Así después de muchas aventuras y penurias y siempre siguiendo su curso logra llegar muchos años después a un lugar en que le cuentan que la magnífica estrella había bajado. (Belem). 33 años después de su partida se encontró en un monte donde un hombre habló a la multitud en todos los idiomas al mismo tiempo y sin mover la boca....Según este hermano mayor de la familia. Es así que desde aquel tiempo somos Cristianos. Este hermano mayor nunca pudo contactar con este hombre llamado Jesús....Cristo, etc pero no le fue necesario para creerle y seguir sus enseñanzas ...

Como soy un hermano mayor de hermanos mayores de mi familia...Se, que un hermano mayor jamás mintió ni mentirá a su familia....

¡ Amigas, Amigos! ¡Feliz Navidad!.

Rogelio Julio Dillon

Traducción y notas: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...