Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Aquí vienen las GEMÍNIDAS: El misterio de 3200 Phaethon

Aquí vienen las GEMÍNIDAS: La Tierra está entrando en un flujo de escombros del cometa roca 3200 Phaethon, fuente de los meteoritos Gemínidas anual. Los analistas esperan la ducha al pico del 13 y 14 de diciembre con hasta 120 meteoros por hora. La Interferencia lunar será un problema, como reflejo de la l¿Luna casi llena reduce el número de meteoros visibles 2 a 5 veces. Puedes escuchar ecos de radar de las Gemínidas, inafectado por la Luna, el Space Weather Radio. Además, sintonice la NASA está vivo webchat sobre las Gemínidas el viernes el principio 13 a 11 pm EST.
 
Todos los años a mediados de diciembre el cielo se llena de destellos de luz disparos fuera de la constelación de Géminis. Las Gemínidas son brillantes, rápida y confiable. Nunca dejan de aparecer y muchos observadores consideran como los mejores meteoros del año.
 
Pero ¿dónde vienen? Es el rompecabezas.

Un nuevo video ScienceCast explora los misterios del "cometa roca" 3200 Phaethon

Lluvia de meteoritos se supone que provienen de cometas, sin embargo, no hay ningún cometa que coincida con la órbita de la corriente de desechos Gemínidas. En cambio, la órbita de las Gemínidas está ocupada por una cosa llamada a "3200 Phaethon." Descubierto en 1983 por el satélite IRAS de la NASA, Phaethon parece notable que sea un asteroide rocoso. Vuela por el Sol cada 1,4 años, igual que haría un cometa, pero nunca brota una cola de polvo para reponer las Gemínidas.


Es decir, hasta ahora.
 
Un grupo de astrónomos dirigido por Dave Jewitt de UCLA han estado utilizando las sondas STEREO de la NASA que echaron un vistazo a 3200 Phaethon cuando pasa por el Sol. Las naves espaciales gemelas fueron diseñadas para monitorear la actividad solar, así que consiguen una buena vista de sungrazing cometas y asteroides. En 2010, una de las sondas STEREO registró una duplicación del brillo de Faetón como se acercó al Sol, como si la luz del Sol estaba brillando a través de una nube de polvo alrededor del asteroide. Los observadores comenzaron a sospechar que 3200 Phaethon era algo nuevo:
 
"Un cometa de roca", dice Jewitt. Un cometa de roca es, esencialmente, un asteroide que viene muy cerca del Sol, tan cerca que se quema con la calefacción solar polvorientos escombros enseguida salen de su superficie rocosa. Esto podría constituir a una especie de cola áspera.
 
De hecho, en más observaciones de Estéreo desde 2009 y 2012, Jewitt junto con sus colegas Li Jing de la UCLA y Jessica Agarwal del Instituto Max Planck han visto una pequeña cola asomando detrás de la "roca".

"La cola da pruebas incontrovertibles que Phaethon expulsa polvo," dice Jewitt.

Equipo de Jewitt cree que el polvo es lanzado por fractura térmica de la corteza del asteroide. Un proceso relacionado llamado "desecación fracturamiento"--como barro grietas en un lecho del lago seco--también puede desempeñar un papel.

Ver 3200 Phaethon brotar una cola, incluso una pequeña, da a los investigadores la confianza que Phaethon es sin duda la fuente de las Gemínidas, pero sigue siendo un misterio: ¿Cómo una protuberancia tan rechoncha puede producir una gran lluvia de meteoritos?

Sumando todo lo que vio Estéreo de la luz en la cola de Phaethon , Jewitt y colegas estiman una masa combinada de unos 30 mil kilogramos. Eso puede parecer un montón de meteoroides pero, en realidad, es demasiado pequeñas para mantener el flujo masivo de escombros Gemínidas en órdenes de magnitud.

Esta imagen estéreo de 3200 Phaethon revela una cola rechoncha pero distinta.


Tal vez Phaethon experimentó un "gran evento" en el pasado reciente. "Pienso en la analogía es un registro en una fogata," dice Jewitt. "El registro de las quemaduras, hace unas brasas, pero ocasionalmente se escupe una lluvia de chispas."


Continúa vigilancia por sondas STEREO de la NASA podría algún día coger el cometa roca escupiendo una lluvia de polvo y escombros, resolver el misterio de una vez por todas.

Hasta entonces, es un rompecabezas para saborear bajo las estrellas. Lluvia de meteoros de este año Gemínidas picos en las noches del 13 y 14 de diciembre con docenas de "meteoros del cometa de roca" cada hora. Abrigarse y disfrutar del espectáculo.

Créditos
:
Author: Dr. Tony PhillipsProduction editor: Dr. Tony Phillips | Credit: Science@NASA

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...