Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

El "Pensamiento dentro de la caja", se lanza al espacio...

La misión de NROL-39 GEMSat despegó desde la Base Vandenberg de la fuerza aérea de California el 05 de diciembre de 2013, a bordo de un cohete United Launch Alliance Atlas V. La misión incluye dos orbitas de la Tierra de la NASA cubo satélites ("CubeSats") dirigidos por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Pasadena, California: el experimento de carga inteligente (IPEX) y M-Cubed/COVE. Créditos Fotográficos: P. Corkery/ULA
 
06 De diciembre de 2013

Dos satélites de investigación pequeña, en forma de cubo autostop a la órbita de la Tierra para validar nuevas tecnologías hardware y software para futuros instrumentos de observación de la Tierra de la NASA.
 
El cubo de satélites, o "CubeSats", que normalmente tienen un volumen de exactamente 33,814 onzas (1 litro), fueron lanzados en un cohete United Launch Alliance Atlas V a las 11:14 pm PST (5 de diciembre) anoche desde Vandenberg Air Force Base de California como parte de la misión NROL-39 GEMSat. Liderado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Pasadena, California y desarrollado con los socios de la Universidad y la industria, estos dos CubeSats ayudará a habilitar las capacidades de procesamiento casi en tiempo real correspondientes a las mediciones de ciencia clima futuro.
 
Uno de los CubeSats que lanzó fue desarrollado en colaboración con California Polytechnic State University, San Luis Obispo y se llama el experimento de carga inteligente, o IPEX. Permite que las imágenes a transmitirse más rápidamente de las misiones del satélite a la Tierra. Mediante el uso de algoritmos y nuevo software, la nave puede tamizar a través de los datos, buscando solamente las imágenes más importantes que los científicos necesitan urgentemente en el suelo. Este método está diseñado para acelerar el tiempo de entrega de productos de datos críticos de días a minutos.
 
"IPEX demostrarán su software que permitirá a las futuras misiones de la NASA a reconocer eventos de ciencia tales como inundaciones, vulcanismo y los incendios forestales y responder por el envío de alertas y autónomamente adquirir imágenes de seguimiento," dijo Steve Chien de JPL, investigador principal de la misión IPEX.
 
Los otro CubeSat lanzada es el procesamiento a bordo multipropósito de Michigan de Mini-satellite/CubeSat experimento de validación, o M-Cubed/COVE.
 
M-Cubed, desarrollado en colaboración con la Universidad de Michigan, Ann Arbor, será imagen de la Tierra. La carga útil COVE utilizará estos datos para validar un algoritmo de procesamiento de datos de imagen de instrumento que se reduciría la tasa de transmisión de datos ciencia necesaria para las operaciones en órbita.
 
"La carga COVE avanzarán procesando y tecnología algoritmo diseñado para su uso en un instrumento de la ciencia futura para caracterizar las propiedades de los aerosoles y las nubes, que ayudarán a nuestra comprensión del cambio climático global," dijo Paula Pingree de JPL, investigador principal de la misión MCubed/COVE-2.
 
Estas misiones de validación de tecnología son patrocinadas por la oficina de tecnología de Ciencias de la Tierra de la NASA. Ellos están diseñados para satisfacer sus objetivos científicos dentro de seis meses, pero permanecerán en órbita durante muchos años.
 
 
David Israel 818-354-4797 Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif. david.israel@jpl.nasa.gov Joshua Buck 202-358-1100 NASA Headquarters, Washington jbuck@nasa.gov

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...