Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

LA NASA | Fase lunar y norte del libración hasta 2014

Publicado el 06 de diciembre 2013

Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) ha estado en órbita alrededor de la luna desde el verano de 2009. Su altímetro láser (LOLA) y la cámara (IROC) están registrando el terreno lunar en detalle excepcional, por lo que es posible visualizar la luna con una fidelidad sin precedentes.

 Esto es especialmente evidente en las largas sombras cerca del terminador, o línea de día / noche. El paisaje escarpado, golpeado en alto relieve en el terminador sería imposible de recrear en el ordenador sin mapas del terreno global como los de LRO.

La luna siempre mantiene la misma cara a nosotros, pero no exactamente la misma cara. Debido a la inclinación y la forma de su órbita, vemos la luna desde ángulos ligeramente diferentes en el transcurso de un mes.

Cuando un mes se comprime en 24 segundos, que es en esta animación, nuestra visión cambiante de la luna hace que parezca que se tambalea. Esta oscilación se llama libración. La palabra proviene del latín para "balanza" (como el nombre de la constelación del Zodiaco Libra) y se refiere a la forma en una escala tan puntas hacia arriba y hacia abajo en lados alternos.

Punto de la Tierra sub da la cantidad de libración en longitud y latitud. Punto de la Tierra secundario es también el centro aparente del disco de la Luna y la ubicación en la Luna donde la Tierra está directamente encima.

La luna está sujeta a otros movimientos . Parece rodar hacia adelante y hacia atrás alrededor del punto de Tierra sub. El ángulo del rodillo es dado por el ángulo de posición del eje, que es el ángulo del polo norte de la Luna en comparación con el norte celestial. La Luna también se acerca y se aleja de nosotros, apareciendo que crecen y decrecen. Los dos extremos, llamado (lejos), apogeo y perigeo (cerca) difieren en más del 10%.

La variación mensual más notada en el aspecto de la Luna es el ciclo de fases, causados por el ángulo cambiante del Sol y la Luna orbita la Tierra. El ciclo comienza con la depilación con cera (creciendo) Luna visible en el oeste justo después del atardecer. En el primer trimestre, la Luna está alta en el cielo al atardecer y establece alrededor de la medianoche. La Luna llena se eleva al atardecer y es alto en el cielo a la medianoche. El tercer trimestre que Luna es a menudo sorprendentemente visible en el cielo occidental sale mucho después del amanecer.

El Norte Celeste está en estas imágenes, correspondientes a la vista desde el hemisferio norte. Las descripciones de los alambiques de resolución de impresión también asuman una orientación del hemisferio norte.

Gentileza: NASA Goddard

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...