Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

.China se ha unido al club de Naciones que aterrizó en la luna. El sábado, 14 de diciembre, a las 21:41 Beijing hora local...

CHINA aterriza en la luna:  China se ha unido al club de Naciones que aterrizó en la luna. El sábado, 14 de diciembre, a las 21:41 Beijing hora local, aterrizador lunar de China Chang'e-3 aterrizó en Sinus Iridum, la bahía de arco iris. Horas más tarde, un rover lunar llamado el conejo de Jade ("Yutu" en chino) emergió de una histórica misión de exploración:

Ahora, después de una sorprendente brecha de 37 años en la exploración del suelo lunar, China ha comenzado a hacer sus propias pistas en la luna llena. Felicitaciones al pueblo de China por su exitoso aterrizaje y ambiciones lunares.
, el aterrizador lunar de China Chang'e-3 aterrizó en Sinus Iridum, la Bahía del Arco Iris. Horas más tarde, un rover lunar llamado el Conejo de Jade ("Yutu" en chino) emergió de una histórica misión de exploración:
 
El explorador de seis ruedas, 260-lb está equipado con una batería nuclear China esperada que dure por más de 30 años. El rover también tiene paneles solares expandibles para absorber la energía del Sol durante el día y para contraerlos en la noche para cubrir y proteger el equipo de temperaturas de 170 grados bajo cero. Sensores a bordo incluyen un sondeo tierra radar, cámaras y una muestra de suelo.
 
Estados Unidos no ha realizado un aterrizaje suave en la luna desde 1972 cuando Apolo 17 entregó los astronautas Gene Cernan y Jack Schmitt hacia el valle de Taurus-Littrow. La ex URSS lo hizo por última ves en 1976 con la misión de retorno de muestras Luna 24.
 
Ahora, después de una sorprendente brecha de 37 años en la exploración del suelo lunar, China ha comenzado a hacer sus propias pistas en la Luna Llena. Felicitaciones al pueblo de China por su exitoso aterrizaje y ambiciones lunares.
 
Nota quelonioa: Es una lástima que las imágenes de la página China no se puedan copiar fácilmente y no hayan siquiera contestado el pedido de autorización del Quelonio para difundir en Castellano. En fin... Criterios son criterios. Siempre he sostenido que en ciencias no debe haber barreras y mucho menos política. Porque hemos aprendido que la política hizo que en la última Apoo (17) vaya el primer y último científico a la Luna...
 
Credito: EspaceWeather
 
Traducción y nota : El Quelonio Volador
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...