Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

JPL para probar nueva tecnología supersónica desacelerador

Se está utilizando una grúa de 300 pies para poner a prueba los componentes del proyecto de la NASA supersónico desacelerador de baja densidad (LDSD), una tecnología desafiante para permitir a una futura misión a Marte o a otros cuerpos planetarios que utiliza naves espaciales más pesados, llegar a tierras en lugares que fueron previamente no alcanzables. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech
 
Una grúa gigante se elevan sobre Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, disparos de una meseta montañosa como un mecano gigante, listo para ayudar a probar los componentes del proyecto supersónico desacelerador de baja densidad (LDSD) de la NASA. El objetivo de la tecnología desafiante, liderado por JPL, es permitir a una futura misión a Marte u otros cuerpos planetarios que utilizan naves espaciales más pesadas y las tierras en lugares que fueron previamente no alcanzables.
 
La grúa-prueba está programada para mañana, 18 de diciembre, si el tiempo lo permite. La prueba simulará la aceleración de un gran paracaídas que se alejó de una nave espacial. El propósito de la prueba es demostrar que todas las líneas del paracaídas y bridas salen de manera organizada y no cogen a otro vehículo cuando se despliegan.
 
Las pruebas de validación son cruciales para ir resolviendo los problemas antes de que un sistema de este tipo sea utilizado para las misiones espaciales futuras. Durante esta prueba, el paracaídas, que tiene un diámetro de aproximadamente 100 pies (30,5 metros), no se abrirá. Su tamaño es una mejora importante en comparación a paracaídas que han venido antes de él. Por ejemplo, el aterrizaje exitoso del año pasado de la NASA Mars Rover Curiosity utilizó un paracaídas que mide solamente 51 pies (15,5 metros) a través de, aproximadamente la mitad.

Los pesado landers planetarios del futuro requieren dispositivos de arrastre mucho más grandes que cualquiera ahora en uso para retrasarlos--y esos dispositivos de arrastre de la próxima generación tendrá que ser desplegado a altas velocidades supersónicas para aterrizar con seguridad un vehículo, además de tripulación y carga para misiones humanas potenciales.

Marte actual fecha técnicas de aterrizaje hacia la misión Viking de la NASA, que puso dos landers en Marte en 1976. Diseño del paracaídas básico de esa misión ha estado en uso desde entonces, con tecnologías de aterrizaje adicional y fue utilizado otra vez en el 2012 para entregar al rover Curiosity a Marte. Para llevar a cabo a misiones de exploración más masivas en el futuro, sin embargo, la NASA debe avanzar la tecnología a un nuevo nivel de sofisticación.

Pruebas para el proyecto LDSD empezaron en 2012 en China Lake Naval Air Station de la Marina Estados Unidos armas en California y se llevará a cabo hasta el año 2015.

En los próximos años, la baja densidad supersónico desacelerador tecnología misión de demostración llevarán a cabo las pruebas a gran escala, estratosféricas de estas tecnologías de avance muy por encima de la Tierra para demostrar su valor para el espacio en futura misiones de exploración.
 
David Israel 818-354-4797
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
david.israel@jpl.nasa.gov
"Courtesy NASA/JPL-Caltech."

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...