Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Sol, entre los días 17 y 19 de octubre. Contestando la primer pregunta...


"Cortesía de NASA/SDO y el AIA, Eva y HMI ciencia equipos."

Efectos en los sistemas de la Tierra.

1. Me gustaría saber: ¿Qué eyecciones de masa coronal de impacto y erupciones solares tienen sobre las condiciones de clima de la Tierra?.
 
Las grandes erupciones solares producen emisiones de rayos x. Esto puede tener un efecto sobre los componentes menores de la atmósfera superior (< 60 km), como el óxido nítrico (NO). Si las condiciones duran lo suficiente, el NO podría afectar a especies atmosféricas medias como el ozono, pero esto es altamente especulativo y muy poco probable. Las eyecciones producen grandes cambios en la magnetosfera. A su vez, esto afectará la ionosfera. Es improbable que estos efectos pueden propagarse hasta el menor tiempo atmosférico.
 
Hay una teoría que dice que los cambios en el viento solar afectarán la afluencia de rayos cósmicos. Estos rayos cósmicos podrían estar relacionados con formación de nubes y precipitaciones. La NASA ha financiado la investigación en esta área, pero hay que subrayar que es altamente especulativa y no ampliamente aceptada en la comunidad científica. La única persona que realmente está haciendo este tipo de investigación es Brian Tinsley y si tuviera que hacer una búsqueda de referencia de él, sería encontrar las últimas novedades en esta rama particular de la investigación.
 
Si hay una conexión entre la actividad solar de corto plazo y el tiempo, va a ser muy pequeño y difícil de medir. Además, la física detrás de dicha conexión sería altamente especulativa. Creo que la troposfera tiene una cantidad significativa de inercia y los tiempos de respuesta a los cambios de entrada solar sería bastante largos. Las erupciones y eyecciones son acontecimientos vividos cortos y serían por lo tanto, no causa cambios mensurables en el tiempo.
 
Hay unas pocos de pruebas de que cambios en la actividad solar tienen efectos mensurables en tiempo. La correlación entre la temperatura en ubicaciones específicas y el ciclo solar de 11 años a veces son bastante fuertes. Karen Labitske en Alemania ha realizado mucha investigación en esta área. La física es todavía altamente especulativa en este punto.

Una referencia que podría ser útil es una publicación llamada el sol de NASA, el clima y el clima por Herman de R. de J. y R. A. Goldberg. NASA SP-426.-RV

Mañana, respoderemos a la pregunta: ¿Existe una relación entre eventos solares y terremotos?
 
Traducción: El Quelonio Volador
Nuevas manchas solares 1596 es grande y podrían representar una amenaza para las erupciones solares de clase M. Más sobre esta región activa se conocerá en los días venideros cuando se posicione de cara tierra. Crédito: SDO/HMI.
 
 
 
 
 
 
 
Mid-latitudes
0-24 hr
24-48 hr
ACTIVE
05 %
05 %
MINOR
01 %
01 %
SEVERE
01 %
01 %
 
High latitudes
0-24 hr
24-48 hr
ACTIVE
15 %
15 %
MINOR
10 %
10 %
SEVERE
05 %
05 %
 
Fuente: SpaceWeather.
 
Traducción: El Quelonio Volador
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...