Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Planeta Marte: Cráteres desapareciendo

NASA/JPL/La Universidad de Arizona

Los cráteres de Impacto que se forman en las latitudes altas a veces desaparecen más rápido que aquellos formados en regiones ecuatoriales. Los cráteres de esta imagen son ya apenas detectables.

A lo largo del tiempo, los cráteres formados sobre el hielo, particularmente los grandes, se “relajan”. Su ratio entre la profundidad y el diámetro se reduce mientras que el cuenco que forma el cráter se va haciendo menos profundo. Los cráteres van apareciendo cada vez con menos relieve, desvaneciéndose en el terreno, hasta que finalmente van quedando como círculos sobre el suelo llano antes de desaparecer para siempre. Cuanto más grande es el cráter, más rápido se “relaja”.

La razón por la que se degradan estos cráteres se debe parcialmente al relleno de nieve o polvo y desprendimientos de las paredes de este, y también debido a procesos como los que producen los patrones de formas en el suelo que se ven en esta imagen de la HiRISE. Pero la razón principal para que haya esta pérdida del relieve es porque el suelo en las latitudes altas de Marte son ricas en hielo, y el hielo no es muy consistente. A las temperaturas más cálidas que tenemos en el Sistema Solar interior, el hielo, por norma general, fluye más fácilmente que la roca, así que el hielo no puede mantener la estructura del cráter tan bien como la roca. El cráter comienza a relajarse cuando el hielo comienza a fluir hacia la superficie de equilibrio (el interior del cráter).

Todos los procesos que nombramos arriba seguramente hayan actuado sobre estos cráteres. Recientemente estos cráteres también han sido atravesados por remolinos de polvo, que han dejado las marcas oscuras que se ven en la imagen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)