Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Mercurio, Tierra ahuecada

La NASA ha anunciado que ampliará a la misión MESSENGER por un año adicional de operaciones orbitales de mercurio más allá del final previsto de la misión principal de 17 de marzo de 2012. La sonda MESSENGER se convirtió en la primera nave espacial en orbitar el planeta más interno el 18 de marzo de 2011.

"Nosotros todavía estamos emprolijando los detalles de la financiación, pero estamos encantados de poder apoyar la exploración continua de Mercurio," dijo"Nosotros todavía estamos planchar los detalles de la financiación, pero estamos encantados de poder apoyar la exploración continua de mercurio," dijo el científico Ed Grayzeck del programa  MESSENGER de la NASA , quien hizo el anuncio el 9 de noviembre en la 24ª reunión del equipo de ciencia MESSENGER en Annapolis, MD.

La campaña de ciencia orbital sin precedentes de la nave espacial está proporcionando el primer acercamiento global de Mercurio y ha revolucionado las percepciones científicas de ese planeta. La misión extendida permitirá a los científicos a aprender más sobre el planeta más cercano al Sol, dice el Investigador Principal de MESSENGER Sean Solomon, de la Carnegie Institution de Washington.
 
"Durante la misión extendida que vamos a pasar más tiempo cerca del planeta que durante la misión principal, tendremos una gama más amplia de objetivos científicos, y seremos capaces de hacer muchas observaciones más específicas con nuestro sistema de imágenes y otros instrumentos," dice Salomón. "Mensajero también será capaz de ver el planeta más internamente como la actividad solar sigue aumentando hacia la siguiente máxima en el Ciclo Solar. Respuestas de mercurio a los cambios en su entorno sobre esa promesa períoda producir nuevas sorpresas."
 
La misión extendida ha sido diseñada para responder a seis preguntas científicas, cada una de las cuales ha surgido sólo recientemente como resultado de los descubrimientos realizados desde la órbita:
 
¿Cuáles son las fuentes de superficies volátiles en mercurio?
 
¿Cómo hasta tarde en la historia de mercurio persiste el vulcanismo?
 
¿Cómo cambió la topografía de longitud de onda de mercurio con el tiempo?
 
¿Cuál es el origen de las regiones localizadas de mayor densidad exosphericas en Mercurio?
 
¿Cómo afecta el ciclo solar transporte de volátil y la exosfera de mercurio?
 
¿Cuál es el origen de electrones energéticos de mercurio?
 
Los avances en la ciencia tienen en su núcleo en la evaluación de hipótesis a la luz de nuevos conocimientos, a veces resultando en ligeros cambios en curso, y otras veces resultando en un paradigma cambiar, abriendo nuevas perspectivas de pensamiento y percepción,"dice MESSENGER proyecto científico Ralph McNutt, del laboratorio de física aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, MD."con las primeras observaciones orbitales en mercurio ya estamos viendo los inicios de dichos avances. La misión extendida garantiza que el mejor es sin duda ' pero que ' en el MESSENGER misión, como el viejo mundo llamado Mercurio , visto en una luz muy nueva, sigue a renunciar a sus secretos. "
 
Crédito: Nasa Misión Mercurio
 
Traducción: El Quelonio Volador
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...