Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

EXHIBICIÓN ASOMBROSA DE HALOS DE HIELO EN LOS CIELOS DE ALABAMA...

EXHIBICIÓN asombrosa de HALOS de hielo: Ayer, observadores del cielo en el Marshall Space Flight Center en Huntsville, Alabama, presenciado algo increíble: una compleja red de arcos luminosos y anillos rodeando el Sol de la tarde. "Nunca he visto nada muy parecido," dice el testigo Bill Cooke, Jefe de la Oficina de medio ambiente de meteoroides de la NASA. El físico solar David Hathaway tomó esta imagen de la pantalla:

Image credit and copyright: David Hathaway/NASA/MSFC

La aparición puede ser conectada con el  huracán Sandy. El núcleo de la tormenta barrió bien al norte de Alabama, pero bandas exteriores de Sandy pasaron sobre el área, dejando al parecer una niebla fina de cristales de hielo en cirros. La luz del sol brillando a través de los cristales produjo una inusual variedad de halos de hielo.

Menos frecuentemente se ven halos

Un cielo todos HaloSim simulación para un sol alto de 26 ° y muy bien alineada con cristales de nube.

Algunos de estos halos podrían esperarse que sean visibles en promedio más de una vez al año. Otros son una vez en un punto de mira de toda la vida.
 
 
 
Cámara utilizada: Canon Canon EOS DIGITAL REBEL XT
Tiempo de exposición: 1/500
Apertura: f/18,0
ISO: 250
Fecha tomada: 2012:10:30 16:11:27
Este fue un evento muy impresionante arco y uno de los once en una especie de década de eventos para el área. Estas fotos fueron tomadas usando un Canon Digital Rebel XT.
 
"Muy impresionante", convino el espectador Kyle Winkleman. "Este fue un evento de una vez en una década para nuestra zona".

 
Si la pantalla era realmente un resultado de Sandy, observadores del cielo no tendría que esperar una década para la próxima edición. Algunos investigadores creen que la super tormentas serán más comúnes en los años venideros como resultado de cambio climático, creando nuevas cosas terribles y hermosas para  ver arriba. Observadores del cielo en la zona de tormenta deben permanecer alerta para lo insólito.
 
Fuente : SpaceWeather
 
Traducción: El Quelonio Volador


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...