Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Pequeños cuerpos del sistema Solar

Los pequeños cuerpos del sistema solar incluyen cometas, asteroides, los objetos en el cinturón de Kuiper y la nube de Oort, pequeños satélites planetarios, Triton, Plutón, Caronte y polvo interplanetario. Como algunos de estos objetos se cree que fueron alterados mínimamente desde su estado joven en la nebulosa solar desde que se formaron los planetas, pueden proporcionar información sobre el planeta Tierra y la formación y evolución del Sistema Solar.
 
La nube de Oort es una cáscara esférica de millones de cuerpos helados que rodea el sistema solar a grandes distancias y se cree que el lugar de nacimiento de cometas de período largo.
 
El cinturón de Kuiper es una región que se extiende desde la órbita de Neptuno hacia fuera hasta el alcance lejano y distante del Sistema Solar y posiblemente tiene el mejor récord disponible de los materiales originales interestelares que se formaron en la nebulosa solar. Esta región más allá de Neptuno es también el más probable lugar de nacimiento de los cometas de período corto.
 
Cometas son prístinos remanentes de la formación del Sistema Solar que se componen de minerales, rocas y hielo en su mayoría, mucho como una bola de nieve sucia. Viajan alrededor del Sol en órbitas elípticas y puede estar inclinadas con respecto al plano del Sistema Solar en cualquier ángulo. Cometas pueden brotar colas y extenderlas por muchas decenas de millones de kilómetros, durante su aproximación más cercana al Sol. Los Cometas de período cortos se cree que provienen del cinturón de Kuiper en las afueras de la órbita de Neptuno y aún más, y los cometas de período largo se cree que provienen de la nube de Oort, una gran cáscara esférica que rodea el Sistema Solar a una distancia enorme. Recientes encuentros de naves espaciales con cometas parecen plantear más preguntas para responder y algunos hallazgos son bastante inesperados. La NASA dirige a algunos de estos organismos con nave cargada con instrumentación que ayudan a la burla de los secretos que acechan en estos cuerpos helados.
Esta espectacular imagen del cometa Tempel 1 fue tomada 67 segundos antes de impactar la nave.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Plutón se encuentra en el cinturón de Kuiper. Con una órbita inclinada con respecto al plano del Sistema Solar, Plutón probablemente evolucionó del disco aplanado del Sol, donde se forman los cuerpos más grandes (o planetas). Órbita de Plutón cruza dentro de la de Neptuno se presenta a Plutón también como un miembro de la clase de objetos transneptunianos (TNO). El sistema de Plutón es muy exótico, que tiene tres lunas incluyendo Caronte descubierto en 1978 y Nix y Hydra descubierto en 2005.
 
Los asteroides son restos rocosos de la formación del sistema solar. No son esféricos y tienen historias y composiciones diferentes. La mayoría, aunque no todos los asteroides, reside en una región entre Marte y Júpiter, donde numerosos otros pequeños mundos rocosos orbitan el Sol. Algunos asteroides pertenecen a grupos que provenían de los cuerpos de los padres más grandes que fueron destrozados en los últimos choques con otros asteroides. Algunos se encuentran en órbitas que cruzan con la de la Tierra o a otros planetas. Asteroides que cruzan la órbita de la Tierra se llaman asteroides potencialmente peligrosos (PHA) y cuanto más observamos los cielos, los más de ellos que encontramos, algunas de las cuales son vistos por primera vez justo después de pasar cerca de la Tierra.
Asteroide 433 Eros como imagen de la sonda NEAR Shoemaker a una distancia de 420 pies (130 metros). La imagen mide un mero 20 pies (6 metros).
 
Fuente: Nasa Ciencia
 
Traducción: El Quelonio Volador
 
 
 
 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...