Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎WFIRST Verá el Panorama del Universo‎


Programado para el lanzamiento a mediados de 2020, el telescopio de inspección de infrarrojos de campo amplio (WFIRST) funcionará como primo de los ojos anchos del Hubble. Aunque tan sensibles como las cámaras de Hubble, el instrumento de campo ancho de 300 megapíxeles de WFIRST imagen un área del cielo 100 veces más grande. Esto significa que una sola imagen WFIRST tendrá el detalle equivalente de 100 imágenes del Hubble.

‎Campo de visión amplio de la misión le permitirá generar un panorama nunca antes vistas del Universo, que ayudará a los Astrónomos a explorar algunos de los grandes misterios del Cosmos, como por qué la expansión del Universo parece estar acelerando. Algunos científicos atribuyen la aceleración de la Energía Oscura, una presión inexplicable que 68 por ciento del contenido total del Cosmos.

‎El gran instrumento de campo también permitirá WFIRST medir la materia en cientos de millones de Galaxias distantes a través de un fenómeno dictado por la teoría de la relatividad de Einstein. Objetos masivos como Galaxias curvan el espacio-tiempo de manera que las curvas de luz pasa cerca de ellos, creando una visión distorsionada y magnificada de lejanas Galaxias detrás de ellos. WFIRST pintará un panorama amplio de cómo se estructura la materia en todo el Universo, permitiendo a los científicos comprender la física que gobierna de su Asamblea a la prueba definitiva.

‎WFIRST puede utilizar este mismo fenómeno de flexión de la luz para el estudio de Planetas más allá de nuestro Sistema Solar, denominados exo-planetas. En un proceso llamado microlensing, una Estrella de primer plano de nuestra Galaxia actúa como el lente. Cuando su movimiento al azar se alinea con una Estrella de fondo lejano, la lente magnifica, aclara y distorsiona la Estrella de fondo. Encuesta de microlensing de WFIRST vigilará 100 millones de Estrellas por cientos de días y se espera encontrar unos 2.500 Planetas, bien dirigidos a planetas rocosos en y más allá de la región donde puede existir agua líquida.

‎Estos resultados harán WFIRST acompañante ideal para misiones como Kepler de la NASA y el próximo tránsito exo-planeta encuesta satélite (TESS), que están diseñados para el estudio de Planetas más grandes que orbitan cerca a sus Estrellas de host. Juntos, descubrimientos de estos tres misiones le ayudará a completar el censo de Planetas más allá de nuestro Sistema Solar. Los datos combinados también se se superponen en un área crítica, conocida como la zona habitable, la distancia orbital de una Estrella que permitiría la superficie de un planeta para albergar agua líquida y potencialmente la vida.

‎Por el pionero de una serie de tecnologías innovadoras, WFIRST servirá como misión multipropósito, formular un panorama general del Universo y nos ayuda a responder algunas de las preguntas más profundas de la Astrofísica, como la evolución del Universo en lo que hoy vemos , su destino final y si estamos solos.

Crédito: NASA Goddard (publicado 22 de diciembre 2017)

Traducción: El Quelonio Volador‎‎‎‎‎

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...