Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

MESSIER 98 (M98)

painting of Charles Messier‎Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier compiló un cat
álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas.

‎Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008)

MESSIER 98 (M98)

‎Messier 98‎‎, también conocido como ‎‎NGC 4192‎‎, ‎‎M98‎‎ es que una ‎‎Galaxia espiral intermedia‎‎ situado unos 44,4 millones‎‎ ‎‎ ‎‎de años luz‎‎ de distancia en la ‎‎Constelación‎‎ ‎‎Coma Berenices‎‎, unos 6° al Este de la brillante estrella ‎‎Denebola‎‎. Fue descubierto por el ‎‎Francés‎‎ ‎‎Astrónomo‎‎ ‎‎Pierre Méchain‎‎ el 15 de marzo de 1781, junto con cercanas ‎‎M99‎‎ y ‎‎M100 ‎‎y fue catalogada por el Astrónomo francés ‎‎Charles Messier‎‎ en 13 de abril de 1781 en su ‎‎Catálogo des Nébuleuses & des amas d'Étoiles‎‎. ‎‎ ‎‎ ‎‎ Messier 98 tiene un ‎‎cambio de azul‎‎ y se acerca a nosotros a unos 140 km/s.‎
‎La ‎‎Clasificación morfológica‎‎ de esta galaxia es SAB(s) ab,‎‎‎‎ ‎‎ que indica que es una Galaxia Espiral que muestra mezcla barrada y características no prescrito con brazos intermedios a herida firmemente y sin anillo. ‎‎ ‎ ‎‎ Está muy inclinado a la línea de la vista en un ángulo de 74 °‎‎‎‎ y tiene una velocidad de rotación máxima de 236 ‎‎km/s‎‎. ‎‎ ‎‎‎‎ La masa combinada de las Estrellas en esta Galaxia es un estimado 76 billones (‎‎7.6 × 10‎‎10‎‎) veces la ‎‎masa del Sol‎‎. Contiene unos 4.300 millones masas solares de ‎‎hidrógeno neutro‎‎ y 85 millones masas solares de polvo. ‎‎ ‎‎

‎‎ ‎‎ El núcleo es ‎‎activo‎‎, mostrando las características de un objeto de tipo de «transición». Es decir, muestra características de un ‎‎trazador de líneas‎‎-galaxia del tipo entremezcladas con una ‎‎región H II‎‎ alrededor del núcleo. ‎
‎‎‎
‎Messier 98 es un miembro del ‎‎Cúmulo de Virgo‎‎, que es un grande, relativamente cerca del ‎‎cúmulo de Galaxias‎‎. ‎‎ ‎‎‎ ‎‎ 750 millones hace unos años, Messier 98 puede haber interactuado con la gran galaxia espiral ‎‎Messier 99‎‎. Los dos ahora están separados por una distancia de 1.300.000 ly (400.000 pc)



‎Messier 98‎
‎Datos de la observación (‎‎J2000‎‎ ‎‎época‎)
‎Constelación‎‎Coma Berenices‎
‎Ascensión recta‎‎12‎‎h‎‎ 13‎‎m‎‎ 48.292‎‎s‎‎[1]‎‎ ‎
‎Declinación‎‎+ 14° 54′ 01.69″‎‎[1]‎‎ ‎
‎Corrimiento al rojo‎‎−0.000474‎‎[2]‎‎ ‎
‎Velocidad radial de helio‎‎−142 ± 4 ‎‎km/s‎‎ ‎‎ ‎‎ ‎‎[2]‎‎ ‎
‎Distancia‎‎44,4 millones ‎‎años luz‎‎ (13,6 ‎‎Mpc‎‎)‎‎ ‎‎ ‎‎[3]‎‎ ‎
‎Magnitud aparente‎‎ ‎‎(V)‎‎11.0‎‎[4]‎‎ ‎
‎Características‎
‎Tipo‎‎Sab(s) ab‎‎[3]‎‎ ‎
‎Tamaño aparente‎‎ ‎‎(V)‎‎9′.8 × 2′.8‎‎[4]‎‎ ‎
‎Otras designaciones‎
‎NGC‎‎ 4192, ‎‎UGC‎‎ 7231, ‎‎PGC‎‎ 39028‎‎[2]‎‎ ‎

Crédito: WIKIPEDIA

Traducción: El Quelonio Volador‎

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...