Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎G327.1-1.1: Empujando la Envolvente. Otro Misterio ha Resolver‎


  • ‎G327 está tras de una Estrella que explotó como una Supernova.‎

  • ‎En el compuesto, los rayos x son azul, datos de radio son rojo y amarillo e infrarrojo los datos muestran las Estrellas en el campo.‎

  • ‎Un rápido hilado de Estrella de Neutrón izquierda detrás está produciendo el viento de partículas relativistas en rayos x.‎
‎G327.1 1.1 es la secuela de una Estrella masiva que explotó como una ‎‎supernova‎‎ en la Galaxia Vía Láctea. Un altamente magnéticos, rápidamente hilado Estrella de Neutrón llamada un ‎‎Pulsar‎‎ quedó atrás después de la explosión y produce un viento de partículas relativistas, visto en rayos x Chandra y XMM-Newton (azul), así como en los datos de radio (rojos y amarillo). Esta estructura se llama una ‎‎Nebulosa de Viento de Pulsar‎‎. La localización probable de la Estrella de Neutrones giratoria se muestra en la versión etiquetada. El gran círculo rojo muestra emisiones de radio de la onda de la explosión, y el compuesto también contiene datos infrarrojo de la encuesta de 2MASS (rojo, verde y azul) que muestran las Estrellas en el campo.‎

‎Ninguna explicación clara sin embargo es conocida por la inusual naturaleza de G327.1-1.1, incluyendo la posición fuera del centro de la Nebulosa de Viento de Pulsar en los datos de la radio y la forma de cometa de la emisión de rayos x. Una posibilidad es que estamos viendo los efectos de una onda de choque rebotando hacia atrás fuera de la cáscara de material arrastrado por la ola de la explosión producida por la explosión, el llamado "choque inversa" de la onda de la explosión. El Púlsar se está moviendo hacia arriba, lejos del centro de la explosión, pero la Nebulosa de Viento de Pulsar es ser arrastrada hacia la parte inferior izquierda de la imagen por la onda de choque inversa que también viaja hacia la parte inferior izquierda. La dirección de movimiento del Pulsar y de la descarga inversa aparecen en la versión etiquetada.
G327
‎Las ‎‎observaciones de rayos x‎‎ permiten a los científicos estimar la energía liberada durante la explosión de la Supernova y la edad del remanente, así como la cantidad de material que barrió como se expande la onda de la ráfaga de la explosión. La débil burbuja que el Púlsar parece estar creando también puede revelar el viento fresco pulsar soplado en la región de aclarado por el choque de retroceso.‎
‎Un artículo que describe estos resultados apareció en The Astrophysical Journal en febrero de 2009 con Temim de té del centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica (CfA), Patrick Slane (CfA), Bryan Gaensler (Universidad de Sydney), Jack Hughes (Rutgers) y Eric Van Der Swaluw (Real Instituto meteorológico de Países Bajos) como autores.‎
Credit  X-ray: NASA/CXC/SAO/T.Temim et al. and ESA/XMM-Newton Radio: SIFA/MOST and CSIRO/ATNF/ATCA; Infrared: UMass/IPAC-Caltech/NASA/NSF/2MASS
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...