Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎El Núcleo sin Estrellas que no lo es Tanto...


‎El equipo de "Corazones para discos" Spitzer Legacy está utilizando las dos cámaras infrarrojas en el telescopio espacial Spitzer de la NASA para buscar las regiones densas de nubes moleculares interestelares (conocidas como "cores") para evidencia de formación de Estrellas. Parte del estudio concentrado en un grupo de objetos sin Estrellas conocidas para el estudio de las propiedades de tales regiones antes de cualquier Estrellas que se haya formado. El primero de estos "corazones sin estrellas" examinarse celebró una sorpresa: una fuente de luz infrarroja apareció donde nadie esperaba.
‎El núcleo se conoce como L1014, el objeto 1,014th en una lista de oscuras y polvorientas "nubes" compilado por el Astrónomo Beverly Lynds hace 40 años. Estos han demostrado para ser casas de una gran variedad de moléculas y son los lugares de nacimiento de Estrellas y planetas.
‎La imagen del Spitzer es 3,6 micrones (azul), 8,0 micrones (verde) y la imagen compuesta 24,0 micrones (rojo). La luz que se ve en la imagen infrarroja proviene de fuentes muy diferentes. El objeto amarillo brillante en el centro de la imagen es el objeto detectado en el núcleo"sin estrellas". El anillo rojo que rodea el objeto es un artefacto de la reducida resolución espacial del telescopio en 24 micrones.

‎En 3,6 micrones la luz viene principalmente del objeto en el centro de la base. En longitudes de onda más larga, la luz del objeto se hace más fuerte, una firma que no es una Estrella de fondo. También en las longitudes (8.0 a 24.0 micrones), los Astrónomos vieron el resplandor del polvo interestelar, que brilla intensamente verde a rojo en la imagen compuesta de Spitzer. Este polvo consiste principalmente en una variedad de moléculas orgánicas carbón-basados, conocidos colectivamente como hidrocarburos aromáticos policíclicos. El color rojo tiene un componente de polvo frío.
‎No mostró ningún indicio de una fuente en L1014 las observaciones anteriores. Por ejemplo, la imagen de luz visible es de la encuesta sobre el cielo Digital y es una B-, R- y -banda compuesto imagen (longitudes de onda que van desde 0,4 a 0,7 micras). La nube oscura en el centro de la imagen es la base, completamente opaca en el espectro visible debido a la ocultación por el polvo.‎
‎El núcleo de L1014 reside en la dirección de Cygnus. Se piensa para ser cerca de 600 años luz de distancia, pero la distancia es algo incierta.
‎Los resultados de este estudio son publicados por C. joven y el equipo de "Corazones de discos" en el Astrophysical Journal.

Credit
NASA/JPL-Caltech/N. Evans (Univ. of Texas at Austin)/DSS

Traducción: El Quelonio Volador‎

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...