Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Partículas minúsculas, tan lejos‎


‎Telescopio espacial Spitzer de la NASA recientemente capturó estas imágenes de la Estrella Vega, situado 25 años luz de distancia en la constelación Lyra. Spitzer fue capaz de detectar la radiación de calor de la nube de polvo alrededor de la Estrella y descubrió que el disco de escombros es mucho más grande de lo que se pensó previamente.
‎Esta comparación de lado a lado, tomada por el fotómetro de imágenes multibanda del Spitzer, muestra las resplandores infrarrojas calientes de partículas de polvo que orbitan la Estrella en longitudes de onda de 24 micrones (a la izquierda en azul) y 70 micrones (a la derecha en rojo).‎
‎Ambas imágenes muestran un disco de escombros muy grande, circular y suave. El radio del disco se extiende hasta al menos 815 unidades astronómicas. (Una unidad astronómica es la distancia de la Tierra al Sol, que está a 150 millones de kilómetros o 93 millones de millas).
‎Los científicos compararon el brillo superficial del disco en las longitudes de onda infrarrojas para determinar la distribución de la temperatura del disco y luego consulte el tamaño de partícula correspondiente en el disco. La mayoría de las partículas en el disco son sólo unas pocas micras de tamaño, o 100 veces más pequeño que un grano de arena de la Tierra.
‎Estas finas partículas de polvo originan colisiones de planetas embrionarios cerca de la Estrella en un radio de aproximadamente 90 unidades astronómicas y están sopladas lejos por la radiación intensa de la Vega. La masa y corta vida de estas pequeñas partículas indican que el disco detectado por Spitzer es después de una colisión grande y relativamente reciente, que involucra órganos quizás tan grandes como el planeta Plutón.
‎Las imágenes son 3 minutos de arco en cada lado. Norte está orientado hacia arriba y este está a la izquierda.

‎Crédito‎
‎Su NASA/JPL-Caltech/K. (Universidad de Arizona)‎

Traducción: El Quelonio Volador

Nota EQ: Vega es la Estrella por la que navegó Colón. Hoy no lo podría hacer ya que Vega no está permanentemente sobre el horizonte, el eje de la tierra cambió.

Colón, un gran Astrónomo e inventor erró por 2 grados su curso, considerándolo hoy, pero es posible que su deriva haya sido insignificante en 1492.

Colón no navegaba a América, navegaba a las Indias, hoy Vietnam y las Coreas, así, se la llevo por delante. Creo que Europa toda, con el tiempo, comprendió que era muy chica y hasta insignificante con respecto a el resto de los territorios del Planeta... El Quelonio Volador



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)