Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎En primer lugar dar un vistazo a Legacy de Spitzer: Galaxia del Remolino misterioso‎


‎Telescopio espacial Spitzer de la NASA ha captado estas imágenes infrarrojas de la "Galaxia del Remolino," revelando estructuras extrañas tendiendo un puente sobre los boquetes entre los brazos espirales de polvo rico y localizar el polvo, gas y poblaciones estelares en ambos la brillante Galaxia espiral y su compañero.
‎La imagen del Spitzer es un compuesto de cuatro color de la luz invisible, que muestra las emisiones de longitudes de onda de 3,6 micrones (azul), (verde) 4,5 micras, micrones 5,8 (naranja) y 8,0 micrones (rojo). Estas longitudes de onda son aproximadamente 10 veces más largos que los vistos por el ojo humano.‎

‎La imagen de luz visible viene del telescopio de 2.1m del Observatorio Nacional de Kitt Peak y tiene la misma orientación y tamaño de la imagen infrarroja del Spitzer, mide 9.9 por 13,7 minutos de arco (norte arriba). También un compuesto de cuatro color, la imagen de luz visible muestra emisiones de 0,4 a 0,7 micras, incluyendo la función nebular de H-alpha (roja en la imagen).

‎La luz de las imágenes origina de fuentes muy diferentes. En longitudes de onda más cortas (en las bandas visibles y en el infrarrojo de 3,6 a 4,5 micras), la luz proviene principalmente de Estrellas. Esta luz de las Estrellas se desvanece en longitudes de onda más larga (5.8 a 8.0 micras), donde vemos el resplandor de las nubes de polvo interestelar. Este polvo consiste principalmente en una variedad de moléculas Orgánicas Carbón-basados, conocidos colectivamente como Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos. Donde se encuentran estos compuestos, también habrá gránulos de polvo y gas, que proporcionan una reserva de materias primas para la futura formación de Estrellas.
‎Son particularmente sorprendente el gran número de filamentos finos de emisión rojo visto en los datos infrarrojos entre los brazos de la Galaxia espiral grande. En contraste con la naturaleza mirlo de la emisión de polvo en los brazos ellos mismos, estas características de hablar como son finas y regulares y frecuentes en las lagunas por toda la cara de la Galaxia.
‎También de interés es el contraste en la distribución de polvo y Estrellas entre la espiral y su compañero débil. Mientras que la espiral es rica en polvo, brillante en las más bandas de frecuencia infrarrojas y activamente formando nuevas Estrellas, su compañero azul muestra poca emisión infrarroja y alberga una población estelar más. La bañera de hidromasaje espectacular estructura y formación de estrellas en M51 se cree que ser provocado por una colisión permanente con su compañero. Entender el impacto en la formación de Estrellas por la interacción de las Galaxias es uno de los objetivos de estas observaciones.‎
‎La Galaxia de destinada es conocida por varios nombres: M51 de su designación de catálogo Messier y también como NGC 5194. M51 fue uno de los descubrimientos originales de Charles Messier, encontrada en octubre de 1773 mientras que él estaba observando un cometa débil. El catálogo Messier de Galaxias se nombra después de él. Familiar, M51 es también conocida como la "Galaxia del Remolino" o "Galaxia de Rosse," después de Lord Rosse, que detectó la primera estructura de Galaxia espiral en sus observaciones de M51. El compañero, NGC 5195, fue descubierto en 1781 por Pierre Méchain.
‎La Galaxia del Remolino es un blanco favorito para los Astrónomos Aficionados y profesionales, por igual y era la primera luz para el observatorio espacial infrarrojo. M51 es 37 millones años luz de distancia en la constelación Canes Venatici.
‎Las observaciones de Spitzer de M51 son parte de un proyecto de gran ciencia de 500 horas, conocido como el Spitzer infrarrojo cercana Galaxia encuesta, la cual estudiará exhaustivamente 75 cercanas Galaxias con la proyección de imagen infrarroja y espectroscopia. De estos datos, los Astrónomos hacen sondeo los procesos físicos de formación estelar de conexión a las propiedades de las Galaxias. Esta información proporcionará una base vital de datos, herramientas de diagnóstico y astrofísicos insumos para comprender el Universo distante, Galaxias Ultraluminosas y la formación y evolución de las Galaxias.


Credit
NASA/JPL-Caltech/R. Kennicutt (Univ. of Arizona)/DSS

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...