Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎El Polo Sur Lunar‎


‎Mosaico de la cámara de ángulo ancho (WAC) de LRO de la región del Polo Sur lunar, ancho ~ 600 km [NASA/GSFC/Arizona State University].

‎El ‎‎Polo Sur lunar‎‎ es uno de los lugares más atractivas en todo el Sistema Solar. Esta región de la Luna es importante para los científicos lunares e ingenieros planificación futura exploración humana. Encontrará los imponentes macizos de la ‎‎Sur del lavabo de poste-Aitken‎‎ , y estos macizos contienen fusión de impacto que permitirá a los científicos a determinar inequívocamente la edad de esta enorme cuenca. Además, cráteres permanentemente sombreados pueden albergar depósitos de hielo y otros compuestos volátiles que podrían servir como un recurso tremendamente valioso para los futuros exploradores. Además, estos depósitos volátiles podrían contener un registro inestimable de la composición del agua que se remonta a principios de nuestro Sistema Solar, un incomparable conjunto de datos para las investigaciones de la Astrobiología. Por último, unos picos de montaña cerca del Polo (a Oeste y al Este el borde del cráter Shackleton) se iluminan durante largos períodos de tiempo, con la energía solar casi constante que se requieren para la operación económica de una base lunar permanente.
‎Polo Sur de WAC mosaico mostrando lugares de cráteres principales. El sitio del impacto de la nave espacial LCROSS está marcado con una "X". Anchura del mosaico es ~ 600 km [NASA/GSFC/Arizona State University].‎

‎LRO pasa por el Polo cada dos horas, la WAC de LRO se ajusta una imagen, y más de un mes, se capturan imágenes que cubren toda la región polar (80 ° S y 90 ° S). Este mosaico contiene 288 imágenes tomadas en un mes; puedes ver que el mes comenzaba y terminaba en unos 90 ° E de longitud (nota cómo ha cambiado la iluminación). El borde del cráter Shackleton parece ser desarticulado. Sin embargo, si usted mira de cerca, vemos que el Sol vino desde lados opuestos para las partes del mosaico, en lados opuestos de la pared del cráter se ilumina en algunas imágenes. Medida que avanza la misión, la WAC capta el Polo a través del rango completo de las estaciones. Más mosaicos de los Polos se publicará en el futuro.

Posted by Mark Robinson on September 27, 2010 09:00 UTC.

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...