Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎N49: Metralla estelar vista tras una explosión‎



  • ‎N49 es un remanente de Supernova en la Gran Nube de Magallanes, una Galaxia satélite de la Vía Láctea‎

  • ‎Datos de rayos x de Chandra (azul) revelan la presencia de un objeto en forma de bala en la parte inferior derecha‎

  • ‎Esta "bala", que viaja a 5 millones de millas por hora, es evidencia de que la explosión de la Supernova fue altamente asimétrica.‎

  • ‎Esta hermosa imagen compuesta muestra N49, las secuelas de la explosión de una Supernova en la ‎‎Nube de Magellanic grande.‎‎ Una nueva observación larga del Observatorio de rayos x Chandra de la NASA, se muestra en azul, revela evidencia de un objeto en forma de bala soplado fuera de un campo de escombros de una Estrella estallada.
    ‎Para detectar esta bala, un equipo de investigadores dirigido por Sangwook Parque de Penn State University utiliza a Chandra para observar N49 durante más de 30 horas. Esta viñeta se puede ver en la esquina inferior derecha de la imagen  y es rico en Silicio, Azufre y Neón. La detección de esta viñeta muestra que la explosión que destruyó la Estrella era altamente asimétrica.

    ‎La bala viaja a una velocidad de aproximadamente 5 millones millas por hora de una fuente de punto brillante en la parte superior izquierda de N49. Esta fuente brillante puede ser un repetidor de llamada rayos gamma suaves (SGR), una fuente que emite ráfagas de rayos gamma y rayos x. Una explicación importante para estos objetos es que son ‎‎Estrellas de Neutrones‎‎ con campos magnéticos extremadamente de gran alcance. Como las Estrellas de Neutrón a menudo se crean en explosiones de Supernova, una asociación entre SGRs y ‎‎Remanentes de Supernova‎‎ no es inesperada. Este caso se ve reforzado por la aparente alineación entre la trayectoria de la bala y la brillante fuente de rayos x. Sin embargo, los nuevos datos del Chandra muestran también que la fuente luminosa está más oscurecida por gas de lo esperado si se encuentra dentro del remanente de Supernova. En otras palabras, es posible que la brillante fuente de rayos x realmente se encuentra más allá del remanente y se proyecta a lo largo de la línea de visión. Otro posible bala se encuentra en el lado opuesto del remanente, pero es más difícil ver en la imagen porque coincide con la emisión brillante - se describe a continuación - de la interacción de choque-cloud.

    ‎Datos ópticos del telescopio espacial Hubble (amarillo y púrpura) muestran filamentos brillantes donde la onda de choque generada por la Supernova está interactuando con las regiones más densas de nubes cercanas de gas molecular frío.
    ‎Con los nuevos datos del Chandra, la edad de N49 - tal y como aparece en la imagen--se cree que cerca de 5.000 años y la energía de la explosión se estima para ser sobre dos veces la de una Supernova promedio. Estos resultados preliminares sugieren que la explosión original fue causada por el colapso de una Estrella Masiva.

    ‎Crédito ‎‎Radiografía: (NASA/CXC/Penn State/S.Park et al.); Óptica: NASA/STScI/UIUC/Y.H.Chu & R.Williams et al‎

    Traducción: El Quelonio Volador‎

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    El Quelonio Volador se ha trasladado...

    Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

    Disculpas del Quelonio Volador

    Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

    MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

    Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...