Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Nuevas vistas de una belleza Familiar‎


‎Este compuesto de imagen compara la imagen de luz visible conocida de la brillante Nebulosa Trifid (panel de la izquierda) con vistas al infrarrojo Spitzer Space Telescope de la NASA (restante tres paneles). La nebulosa trífida es una nube de formación estelar gigante de gas y polvo situado 5.400 años luz de distancia en la constelación de Sagitario.
‎Las imágenes de Spitzer de falso color revelan un lado diferente de la Nebulosa Trífida. Donde oscuras vías de polvo son accesibles a la nebulosa en la imagen de luz visible, las brillantes regiones de formación estelar actividad se ven en las imágenes del Spitzer. Todos juntos, Spitzer descubrieron 30 Estrellas embrionarias masivas y 120 más pequeñas estrellas recién nacidas a lo largo de la Nebulosa Trífida, en sus calles oscuras y las nubes luminosas. Estas Estrellas son visibles en todas las imágenes de Spitzer, principalmente como puntos de color amarillos o rojos. Estrellas embrionarias están desarrollando Estrellas a punto de estallar a la existencia.
‎Diez de los 30 embriones masivos descubiertos por Spitzer fueron encontrados en cuatro núcleos oscuros o estelares "incubadoras," donde nacen Estrellas. Astrónomos utilizando datos del telescopio Instituto de Radioastronomía Milimétrica en España previamente habían identificado estos corazones pero pensaban que no estaban muy maduros para las Estrellas. Altamente sensibles ojos infrarrojos de Spitzer fueron capaces de penetrar los cuatro núcleos para revelar rápidamente crecientes embriones.

‎Los astrónomos pueden contar realmente los embriones individuales metidos dentro de los núcleos por mirar de cerca la imagen de Spitzer, tomada por su cámara infrarroja (arriba a la derecha). Este instrumento tiene la más alta resolución espacial de las cámaras de Spitzer. La imagen del Spitzer del fotómetro de imágenes multibanda (abajo a la derecha), por otra parte, se especializa en la detección de materiales más frescos. Su visión destaca el material de la base relativamente fresco sobre embriones creciente de Trifid. El panel central es una combinación de los datos de Spitzer de ambos de estos instrumentos.
‎Los embriones se piensan para haber sido desencadenado por una Estrella masiva "tipo O", que puede ser vista como una mancha blanca en el centro de la Nebulosa en las cuatro imágenes. Estrellas de tipo O son las Estrellas más masivas, terminando su breve vida en Supernovas explosivas. Las pequeñas Estrellas recién nacidas probablemente surgieron al mismo tiempo como la Estrella O de la misma nube original de polvo y gas.
‎La imagen matriz infrarrojos Spitzer es un compuesto de tres colores de luz invisible, que muestra las emisiones de longitudes de onda de 3,6 micrones (azules), 4,5 micras (verde), 5,8 y 8,0 micrones (rojo). Imagen multibanda de Fotómetro imágenes de Spitzer muestra emisiones de 24 micrones. La imagen de mosaico de Spitzer combina los datos de estos cuadros, mostrando luz de 4,5 micras (azul), 8,0 micrones (verde) y 24 micras (rojo). Es la imagen de luz visible desde el Observatorio Nacional de Astronomía óptica, Tucson, Arizona.

‎Crédito‎
‎NASA/JPL-Caltech/J. Rho (SSC/Caltech‎

Traducción: El Quelonio Volador‎

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...