Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎CH Cyg: Una vista de primer plano de la vida estelar de co-dependiente‎


  • ‎CH Cyg es un sistema estelar "simbiótico" en el que una Enana Blanca se alimenta del viento de una Estrella Gigante Roja compañerA.‎

  • ‎El recuadro muestra un potente chorro en CH Cyg que está moviendo a más de 3 millones millas por hora.‎

  • ‎La estructura detallada del chorro de rayos x se observa por primera vez en este sistema, mostrando las capacidades de alta resolución excelente de Chandra.‎

  • ‎Esta imagen muestra el sistema simbiótico conocido como CH Cyg, situado a unos 800 años luz de la Tierra. La imagen muestra una vista óptica del CH Cyg, utilizando la encuesta sobre el cielo digitalizado, y el recuadro muestra una imagen compuesta que contiene datos de Chandra X-ray en rojos, ópticos de datos desde el Hubble espacio Telescope (HST) en verde y radio desde el Very Large Array (VLA) en azul.
    ‎CH Cyg es un sistema de Estrella Binaria que contiene un ‎‎Enano Blanca‎‎ que se alimenta del viento de una Estrella Gigante Roja. El material del viento forma un disco de acreción caliente alrededor de la Enana Blanca antes de estrellarse en la Estrella. CH Cyg es uno de sólo unos cientos sistemas simbióticos conocidos y uno de los más cercanos a la Tierra. Sistemas Simbióticos son objetos fascinantes, donde los componentes son co-dependientes e influir de otra estructura, vida cotidiana y la evolución. Son probables progenitores de Bipolar ‎‎Nebulosas Planetarias‎‎ y podrían hacer que algunos de los sistemas que más tarde explotan como supernovas de tipo Ia, espectaculares explosiones visibles a través de distancias cosmológicas.

    ‎La imagen en el recuadro muestra un potente chorro reciente en CH Cyg, capturado en acción por Chandra, HST y VLA. El material en el chorro se mueve con una velocidad de más de 3 millones millas por hora y es alimentado por el material de spinning en el ‎‎disco de acreción‎‎ alrededor de la Enana Blanca. La estructura detallada del chorro de rayos x se observa por primera vez en este sistema, mostrando las capacidades de alta resolución excelente de Chandra. El aspecto curvado del jet, que se muestra en la óptica por el arco verde en la parte inferior derecha de la inserción, revela evidencia de que la dirección del jet es giratoria. Esta precesión puede ser causada por el bamboleo del disco de acreción, de manera similar a una peonza. Grumos en el chorro externo, visto en rayos x, óptico y datos de radio, proporcionan evidencia para potentes eyecciones de masa por el jet en el pasado y para las interacciones con las cáscaras del gas formado por la Gigante Roja. El chorro puede verse tan cerca como 20 unidades astronómicas (AU) del Sistema Binario, donde un AU corresponde a la distancia media de la Tierra al Sol. El jet se extiende a distancias tan grandes como 750 AU desde el binario, que es aproximadamente 20 veces la distancia entre el Sol y Plutón.‎

    ‎La forma del chorro en CH Cyg muestra paralelos sorprendentes con chorros en muy diferentes contextos astrofísicos, como jóvenes Estrellas u ‎‎agujeros negros supermasivos‎‎ ubicados en los centros de las Galaxias. Debido a su proximidad puede usarlo como un "modelo de juguete" a chorro de estudio la formación y propagación en sistemas mucho más complejos y distantes.
    ‎En un entorno biológico, "simbiosis" fue definido originalmente como el "vivir juntos de a diferencia de los organismos" y describen las interacciones estrechas y a largo plazo entre las distintas especies. En este sentido, el uso astrofísico es apto porque Gigantes Rojas y Enanas Blancas son Estrellas muy diferentes. Un ‎‎gigante rojo‎‎ es muy amplia y luminosa, con una temperatura relativamente baja, mientras que una Enana Blanca es pequeña y débil con una temperatura alta.

    ‎La Simbiosis es generalmente beneficioso o esencial para la supervivencia de por lo menos una de las especies en el sistema, por ejemplo abejas y flores, aves y rinocerontes y pez payaso y las anémonas. En el contexto astrofísico de sistemas simbióticos, la supervivencia del disco caliente alrededor de la Enana Blanca, donde se origina el jet, depende el viento de la Gigante Roja. La energía, masa y la velocidad del jet se relaciona estrechamente el entorno de la Enana Blanca incluye el disco. Una vez formado, el jet interrumpe y formas el extendido sobre y entorno de la Gigante Roja, como el último evoluciona hacia el punto final de su vida como una Nebulosa Planetaria. Sin embargo, en algunos casos, si la Enana Blanca gana demasiada masa de la Gigante Roja, puede acabar siendo destruido en una espectacular explosión de supernova de tipo Ia.

    ‎Un artículo que describe las nuevas observaciones de CH Cyg fue publicado en el Astrophysical Journal Letters del 20 de febrero de 2010 y fue dirigido por Margarita Karovska desde del centro Harvard-Smithsonian para la astrofísica (CfA). Los coautores son Terrance Gaetz de CfA, Christopher Carilli desde el Observatorio Nacional de Radioastronomía, Warren Hack del Instituto de ciencia de Telescopio Espacial, John Raymond y Nicholas Lee, ambos de CfA.

    ‎Crédito ‎‎Radiografía: NASA/CXC/SAO/M.Karovska et al; Óptica: NASA/STScI; Radio: NRAO/VLA]; Campo amplio [óptica (DSS)‎

    Traducción: El Quelonio Volador‎

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    El Quelonio Volador se ha trasladado...

    Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

    ‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

    ‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

    Disculpas del Quelonio Volador

    Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)