Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Antenas: Un espectáculo Galáctico‎


  • ‎Una nueva imagen compuesta de grandes observatorios de la NASA presenta una exhibición impresionante de las Galaxias Antena.‎

  • ‎Los datos de Chandra (azul), óptico de datos del Hubble (oro y marrón), de rayos x y los datos infrarrojos de Spitzer (rojo).‎

  • ‎Explosiones de Supernova están enriqueciendo el gas intergaláctico con elementos como el Oxígeno, el Hierro y el Silicio que se incorporarán a las nuevas generaciones de Estrellas y Planetas‎

  • ‎Una hermosa nueva imagen de dos Galaxias que chocan ha sido publicada por observatorios grandes de la NASA. Las Galaxias Antena, situadas a unos 62 millones años luz de la Tierra, se muestran en esta imagen compuesta desde el Observatorio de rayos x de Chandra (azul), el telescopio Hubble (oro y marrón) y el telescopio espacial Spitzer (rojo). Las Galaxias Antena toman su nombre de las larga antena-como "armas," visto en ‎‎Gran angular vistas‎‎ del sistema. Estas características fueron producidas por ‎‎fuerzas de marea‎‎ generadas en la colisión.

    Antennae Wide Field
    ‎La colisión, que se inició hace más de 100 millones años y se sigue produciendo, ha provocado la formación de millones de Estrellas en las nubes de polvo y gas en las Galaxias. El más masivo de estas Estrellas jóvenes ya ha acelerado a través de su evolución en unos pocos millones de años y explotaron como ‎‎Supernovas‎‎.
    ‎La radiografía de Chandra muestra enormes nubes de gas interestelar caliente que han sido inyectadas con ricos yacimientos de ‎‎elementos‎‎ de explosiones de Supernova. Este gas enriquecido, que incluye elementos tales como oxígeno, hierro, magnesio y silicio, se incorporarán a las nuevas generaciones de Estrellas y Planetas. Las fuentes luminosas, punto-como en la imagen se producen por el material sobre ‎‎los Agujeros Negros‎‎ y ‎‎Estrellas de Neutrones‎‎ son remanentes de Estrellas masivas. Algunos de estos Agujeros Negros pueden tener las masas que son casi cien veces del Sol.
    ‎Los datos de Spitzer muestran luz infrarroja de las nubes de polvo caliente que ha sido calentado por Estrellas recién nacidas, con las nubes más brillantes en la región de superposición entre las dos Galaxias. Los datos de Hubble revelan Estrellas viejas y regiones de formación de Estrellas en dorado y blanco mientras que filamentos de polvo aparecen en marrón. Muchos de los objetos más tenues en la imagen óptica son grupos que contienen miles de Estrellas.

    ‎Crédito ‎‎Radiografía: NASA/CXC/SAO/J.DePasquale; IR: NASA/JPL-Caltech; Óptica: NASA/STScI‎

    Traducción: El Quelonio Volador‎

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    El Quelonio Volador se ha trasladado...

    Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

    Disculpas del Quelonio Volador

    Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

    MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

    Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...