Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Terreno turbulento al este de Arsia Mons


NASA/JPL/La Universidad de Arizona

Esta imagen HiRISE muestra terreno al oeste del volcán marciano Arsia Mons, el más sureño de los tres volcanes gigantes conocidos como Tharsis Montes. La cumbre de Arsia Mons se eleva hasta casi 18 kilómetros sobre “Mars datum” (nivel promedio de elevación), casi el doble de alto que el Monte Everest en la tierra.

Este inusual terreno consiste de protuberancias irregulares y elevadas, muchas de cuales son alargadas. El origen de esta textura no es claro; se ha sugerido que estos son depósitos de extensos deslaves o depósitos volátiles de glaciares que han ido cuesta abajo desde los flancos superiores del volcán. En cualquier caso, la textura resultante da la impresión de una superficie revuelta.

Resolución Completa:
NASA/JPL/La Universidad de Arizona

Cubriendo por completo la escena hay un manto de material sedimentario, seguramente polvo llevado por el viento. Se aprecian sutiles ráfagas de viento claras y oscuras, indicando que la dirección dominante del viento es de derecha a izquierda. En resolución completa, son evidentes las pequeñas vetas en las pendientes alrededor de los bordes de muchas de las protuberancias con mayor elevación. Estas vetas podrían ser cicatrices de donde polvo claro ha sido removido, exponiendo una sub capa más oscura. Finas ondulaciones, que son crestas alargadas de sedimentos moldeadas por el viento, también son evidentes en la mayoría de las protuberancias cuando se observa en resolución completa.

Traducción: Juan Carlos Vela Estrada

El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...