Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon El Quelonio Volador
Determinar cuánto hielo de agua está presente en los polos lunares ha sido un foco de una cantidad substancial de investigación, particularmente en la última década. Esto es porque el agua podría proporcionar un recurso clave para los futuros exploradores lunares, que sirve como agua potable para los Astronautas, o combustible de cohete si es descompuesta ( H - O). Y determinar de donde vino el agua podría proporcionar maravillosas nueva información sobre el Sistema Solar temprano, cometas que impactaron el sistema Tierra – Luna y entregaron sus materiales helados de los alcances exteriores del Sistema Solar, o tal vez Hidrógeno llevó a a lo largo de en el viento solar desde temprano, más activo, el Sol, o tal vez incluso el agua que viene de las profundidades de la Luna, estalló junto con los magmas durante actividad volcánica pasada.
Hielo de agua es capaz de persistir en la Luna, a pesar de la falta de Atmósfera, porque hay regiones cerca de los polos que nunca ven la luz directa del Sol. Este no es el caso cerca de los polos de la Tierra: la inclinación de la Tierra sobre su eje de rotación es de 23,5 °, que nos da nuestras estaciones y significa que cada polo experimenta seis meses de luz durante su verano y seis meses de oscuridad durante su invierno. Inclinación axial de la luna es de sólo 1,5 °, significado de experiencias muy poco cambio estacional y permanentes sombras se extienden por el suelo de cráteres polares, tales como Sylvester N cráter visto anteriormente. Porque estas regiones permanentemente sombreadas (REP) nunca ven el Sol, son extremadamente fríos y agua (u otros volátiles) que encuentra su manera en un PSR queda atrapada, posiblemente por miles de millones de años.
Se han utilizado numerosas técnicas de teledetección para buscar hielo de agua en los Polos Lunares, incluyendo espectroscopia de neutrones, radar y las medidas de reflectancia en una variedad de longitudes de onda, y sin embargo todavía no tenemos una comprensión clara de la cantidad de agua que hay , cómo varía su distribución, y en qué depth(s) se encuentra. Las mediciones de radar son especialmente interesantes porque son sensibles a puros, grandes depósitos de hielo de agua. Por desgracia, tienen una ambigüedad inherente porque mientras que hielo es altamente reflectante a longitudes de onda de radar (es decir, ha mejorado la retrodispersión radar), piedras en el rango de centímetros a metros en medida tienen rendimiento similar firmas de retrodispersión radar.
Nuevo trabajo del equipo de LRO utiliza imágenes de larga exposición NAC para examinar áreas que el instrumento Mini-RF en LRO determinó tenía retrodispersión del radar alta, con el fin de determinar si es más probable que ese hielo o bloques que estaban presentes en el cráter. Aunque REP no reciben ninguna iluminación directa, una pequeña cantidad de luz solar se refleja de las cercanas paredes del cráter. El NAC puede detectar esta luz si el tiempo de exposición de las imágenes es muchas veces más de largo que de costumbre y de esta manera, puede "ver" dentro de REP. Así estas imágenes de larga exposición pueden utilizarse para buscar rocas en Rep, con la idea de que si hay muchas rocas, es probable que estos son responsables por el radar de retrodispersión, en lugar de hielo.
Imágenes de LRO fueron comparados con datos de radar de los cráteres en los Polos, pero también en el Ecuador. Los cráteres ecuatoriales proporcionan un conjunto de datos que ya sabíamos la respuesta: no hay hielo puede ser presente debido a las altas temperaturas que experimentan. Las imágenes NAC de cráteres ecuatoriales también fueron superiores en resolución con escalas de pixel de < 1 m/pixel de 10 – 40 m/pixel. La baja resolución de imágenes de cráteres polares es el resultado de los tiempos de exposición largos necesarios para las condiciones de poca luz, mientras que los píxeles están siendo expuestos y la nave se está moviendo rápidamente sobre la superficie de cada píxel ve un área más grande. Los datos de mayor resolución ecuatoriales así también proporcionan una calibración, de las clases, entender qué población de rocas que estén perdidas en las imágenes de baja resolución PSR.
El estudio NAC muestra que cráteres con retrodispersión radar alta tienen un número mayor de rocas puede ser resuelto en sus interiores, ya sean en el Ecuador o en los Polos. Por lo tanto, las firmas de radar que fueron pensadas previamente para indicar grandes depósitos de hielo puro estaban presentes de hecho pueden ser el resultado de rocas en su lugar.
De otras investigaciones sabemos que el hielo está presente en Rep, estos nuevos resultados sugieren que puede no estar presente en los depósitos grandes, puros, pero en cambio se mezcla en el suelo local. Sin embargo, se requerirá más investigaciones de REP, incluyendo imágenes de alta resolución que serán adquiridas por el instrumento de ShadowCam , para caracterizar completamente la distribución y abundancia de agua de hielo en los polos lunares.
Para la completa historia ver el libro recién publicado del equipo de LRO:
Mitchell, J., S. Lorenzo, M. Robinson, E. Speyerer, B. Denevi (2017), utilizando técnicas complementarias de teledetección para evaluar la presencia de volátiles en el doi lunar del Polo Norte, planetario y ciencia espacial,: 10.1016/j.pss.2017.07.015 .
Publicado por Brett Denevi en 20 de diciembre de 2017 4:50 UTC.
Traducción: El Quelonio Volador
Comentarios
Publicar un comentario
Si dejas tu comentario lo contestaré lo más rapido que pueda. Abrazo Rogelio