Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎NGC 1068: Vientos de Cambio: Cómo los Agujeros Negros puede Formar Galaxias‎


  • ‎NGC 1068 es una Galaxia Espiral cercana que contiene un Agujero Negro en su centro que es dos veces tan masiva como la Vía Láctea.‎

  • ‎Imágenes de rayos x y espectros de mostrar Chandra que un viento millones - milla por hora está siendo impulsado desde el Agujero Negro de NGC 1068.‎

  • ‎Este viento tiene un impacto en la evolución de la Galaxia.‎

  • ‎Esta es una imagen compuesta de NGC 1068, una de las Galaxias más cercanas y más brillantes que contiene un creciente ‎‎Agujero Negro Supermasivo‎‎. Datos de rayos x desde el Observatorio de rayos x Chandra se muestran en rojo datos ópticos del telescopio espacial Hubble en los datos del Very Large Array en azul verde y radio. La estructura espiral de NGC 1068 se muestra por los rayos x y datos ópticos, y un chorro por el Agujero Negro Supermasivo central se demuestra por los datos de la radio.
    ‎Los espectros obtenidos mediante transmisión rejilla espectrómetro de Chandra alta energía e imágenes de rayos x muestran que un viento fuerte está siendo conducido lejos del centro de NGC 1068 a un ritmo de aproximadamente 1 millón millas por hora. Este viento es probable que se genera cuando el gas circundante se aceleró y caliente como remolinos hacia el Agujero Negro. Una parte del gas se tira en el Agujero Negro, pero algo de él es soplado lejos. Alta energía rayos x producido por el gas cerca del Agujero Negro calor del gas ouflowing, haciéndolo brillar en energías más bajas de rayos x.

    ‎Este estudio de Chandra es mucho más profunda que las ‎‎anteriores observaciones de rayos x‎‎. Permitido a los científicos hacer un mapa de alta definición del volumen en forma de cono encendido para arriba por el Agujero Negro y sus vientos y efectuar mediciones de precisión de cómo varía la velocidad del viento a lo largo del cono. Con estos datos se muestra cada año que varias veces la masa del Sol se depositan hacia fuera a grandes distancias, unos 3.000 años luz del Agujero Negro. El viento probablemente lleva suficiente energía para calentar el gas circundante y suprimir la formación de Estrellas extra.
    ‎Estos resultados ayudan a explicar cómo un Agujero Negro Supermasivo puede alterar la evolución de su Galaxia anfitriona. Durante mucho tiempo se sospecha que material soplado lejos de un Agujero Negro puede afectar su entorno, pero una pregunta clave ha sido si tal "‎‎vuelta de soplo del agujero negro‎‎" por lo general ofrece la suficiente energía para tener un impacto significativo.‎
    ‎NGC 1068 se encuentra a unos 50 millones años luz de la Tierra y contiene un Agujero Negro Supermasivo alrededor dos veces tan masivo como el uno en el centro de la ‎‎Galaxia Vía Láctea‎‎.

    Credit X-ray (NASA/CXC/MIT/C.Canizares, D.Evans et al), Optical (NASA/STScI), Radio (NSF/NRAO/VLA)
    Scale Image is 1.0 arcmin across (about 15,000 light years across).
    Category Quasars & Active Galaxies
    Coordinates (J2000) RA 02h 42m 40.70s | Dec -00° 00' 47.60"
    Constellation Cetus
    Observation Date 1 pointing on Dec 4, 2000 and 9 pointings between Nov 18 and Dec 5, 2008
    Observation Time  122 hours (5 days 2 hours)
    Obs. ID 9886, 9108, 9109, 9887332, 9148-9150, 10815-10817, 10823, 10829-10830
    Instrument ACIS
    Also Known As M77
    References D.Evans et al., 2010, HEAD meeting.
    Color Code X-ray (Red), Optical (Green), Radio (Blue)

    Traducción: El Quelonio Volador‎

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    El Quelonio Volador se ha trasladado...

    Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

    Disculpas del Quelonio Volador

    Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

    MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

    Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...