Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Abell 3627: Dos colas


  • ‎Dos colas espectaculares de emisión de rayos x se han encontrado detrás de la Galaxia conocida como ESO 130-001.‎

  • ‎ ESO 137-001 es sumergirse en un racimo de la Galaxia provocando que su refrigerado gas a ser despojado por el gas mucho más caliente del clúster.‎

  • ‎Fenómenos como estos en la ESO 137-001 tienen un efecto significativo sobre la evolución de las Galaxias‎

  • ‎Dos colas espectaculares de emisión de rayos x han sido vistas usando el Observatorio Chandra de rayos x que se arrastra detrás de una Galaxia. Una imagen compuesta del ‎‎Racimo de la Galaxia‎‎ Abell 3627 muestra rayos x de Chandra en emisión azul, óptica en amarillo y la emisión de la luz de hidrógeno--conocido por los Astrónomos como "H-alpha", en rojo. Los datos ópticos y H-alpha se obtuvieron con el telescopio del Sur investigaciones astrofísicas (SOAR) en Chile.
    Greg Taylor, NRAO

    Hydra A
    Credit: NASA/CXC/SAO


    ‎En la parte delantera de la cola es la Galaxia ESO 137-001. La más brillante de las dos colas se ha visto antes y se extiende por unos 260.000 años luz. La detección de la cola del segundo, más débil, sin embargo, fue una sorpresa para los científicos.
    ‎Las colas de rayos x se crearon cuando el gas frío de ESO 137-001 (con una temperatura de diez grados sobre cero absoluto) fue despojado por gas caliente (unos 100 millones de grados) mientras que viaja hacia el centro del racimo de la galaxia Abell 3627. Lo que los astrónomos observan con Chandra es esencialmente la evaporación del gas frío, que se enciende a una temperatura de 10 millones de grados. También se encontró evidencia de gas, con temperaturas de entre 100 y 1.000 grados Kelvin en la cola con el telescopio espacial Spitzer.

    ‎Cúmulos de Galaxias son grupos de cientos o incluso miles de Galaxias por la gravedad que se envolvieron en gas caliente. La cola doble en este sistema se han formado porque gas ha sido despojado de los dos brazos espirales principales en la ESO 137-001. La extracción de gas se piensa para tener un efecto significativo en la evolución de las Galaxias, eliminación de gas frío de la Galaxia, cerrando la formación de nuevas Estrellas en la Galaxia y cambiar el aspecto de brazos de la espiral interior y protuberancias debido a los efectos de la Estrella en formación.
    ‎Los datos de H-alpha muestran evidencia de formación de Estrellas en las colas, la primera evidencia inequívoca que la formación de la Estrella puede ocurrir cuando gas frío es despojado de las Galaxias ya que quedan a través de grupos. Los datos de Chandra revelan también un exceso luminosos punto de fuentes de rayos-x alrededor de las colas de rayos x. Algunos de ellos se consideran jóvenes Estrellas masivas de binario asociadas con cerca de cúmulos de Estrellas jóvenes, dando más evidencia de formación de Estrellas en las colas. La implicación es que una gran parte de las Estrellas entre las Galaxias del cúmulo puede formarse in situ.
    ‎Los datos de rayos x también revelan que hay poco cambio de temperatura del gas caliente en la cola y también pocos cambios en el ancho de las colas con distancia de ESO 137-001. Ambas de estas características presentan desafíos a los científicos hacer simulaciones de las colas de la Galaxia.

    Credit X-ray: NASA/CXC/UVa/M. Sun, et al; H-alpha/Optical: SOAR (UVa/NOAO/UNC/CNPq-Brazil)/M.Sun et al.

    Traducción: El Quelonio Volador‎

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    El Quelonio Volador se ha trasladado...

    Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

    ‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

    ‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

    MESSIER 103 (M103)

    Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...