Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Una Luz en la Oscuridad: NASA Sondeo de Cohete Sondas las Regiones Oscuras del Espacio

Aunque las estrellas y las galaxias llenan nuestro cielo de la noche, la mayor parte del asunto en el universo reside en los vacíos oscuros en el medio. Esparcidos por distancias insondables, este gas frío y difuso entre galaxias — llamado el medio intergaláctico, o IGM para abreviar — apenas emite luz, lo que dificulta el estudio.
rocket raised diagonally in a hangar
El cohete se prepara en los Wallops para la entrega a la Gama Blanca de los misiles de Sands en las Cruces, Nuevo México para el lanzamiento encendido 30 de octubre, 2017.
Créditos: Nicholas Erickson

Los científicos planean lanzar un cohete que suena para un vuelo de 15 minutos el 30 de octubre, 2017, equipado de la óptica ULTRAVIOLETA especial, que esperan arrojará la luz sobre la naturaleza del IGM. El experimento de doble canal de continuidad ULTRAVIOLETA extrema, o Deuce para abreviar, planea medir Starlight de un par de estrellas calientes cercanas en la constelación de Canis Major, con el objetivo de ayudar a los investigadores a entender cómo el IGM llegó a su estado actual.

Los científicos saben que el IGM, que es principalmente hidrógeno, ha sido arruinado con radiación de alta energía, causando que los electrones se rompan aparte de sus átomos — un proceso conocido como la ionización. Muchos piensan que la luz ultravioleta intensa de las galaxias que forman estrellas es la responsable de ionizar el universo, pero no todos coinciden en que esta es la única causa. Puesto que la atmósfera de la Tierra bloquea la luz ultravioleta, es imposible estudiar este tipo de radiación desde el suelo. En cambio, los científicos deben capturar esta luz desde arriba de la Atmósfera, y los "cohetes que suenan" — que proporcionan una alternativa económica a los telescopios espaciales — son una opción práctica.

La carga útil de Deuce experimentando pruebas e integración en el centro de vuelos de Wallops en Virginia.
Créditos: Nicholas Erickson

"Deuce es de ser capaz de entender mejor si y cómo las galaxias que forman estrellas se ionizaron en el Universo Primitivo", dijo Nicholas Erickson, un estudiante graduado en la Universidad de Colorado Boulder trabajando con el proyecto. "Esta luz ionizante nunca se ha medido con precisión en las estrellas calientes, y Deuce hará la primera medida calibrada de la misma, diciéndonos que las estrellas podrían haber tenido que ayudar a ionizar el universo."

A lo largo de dos vuelos, Deuce mirará a dos jóvenes, estrellas brillantes-primero beta Canis Major y más tarde Epsilon Canis major-usando un telescopio sensible a la luz ultravioleta. Estas estrellas están lo suficientemente cerca como para que su luz llegue a la Tierra antes de ser completamente absorbida por el gas interestelar, permitiendo a los científicos medir la cantidad de luz de las estrellas para ver si es suficiente para contribuir significativamente a la cantidad de gas ionizado en el IGM.
La reja del Deuce, sensible a ULTRAVIOLETA, se coloca cuidadosamente para la vinculación en su montaje de vuelo.
Créditos: Nicholas Erickson

"Es una medida difícil de hacer, porque todavía hay hidrógeno neutro entre las estrellas que es extremadamente eficaz en la absorción de la luz de las estrellas en estas longitudes de onda", dijo Erickson. "Para ser visto en la Tierra, se necesita una estrella muy brillante que está cerca, y sólo hay dos estrellas que son candidatos viables para esta medición."

Deuce utiliza un detector de placas de microcanales — el más grande jamás volado en el espacio — para medir la luz de las estrellas. La misión, además de proporcionar datos científicos, pondrá a prueba este tipo de detector UV grande para la preparación en futuras misiones espaciales a gran escala. Deuce está programado para lanzarse de nuevo en diciembre de 2018, para ver a Epsilon Canis Major.

El experimento se lanzará a bordo de un cohete negro de Brant IX que suena desde la gama de misiles White Sands las Cruces, Nuevo México. El programa de cohetes de sondeo de la NASA, basado en la facilidad de vuelo del centro de vuelos espaciales Goddard de la NASA, vuela 20 cohetes anualmente, probando nuevos instrumentos y apoyando la investigación de vanguardia en Astrofísica y heliofísica.

By Mara Johnson-Groh
NASA's Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Md.


Last Updated: Oct. 27, 2017
Editor: Karl Hille

Traducción: El Quelonio Volador



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...