Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

MESSIER 5

painting of Charles MessierCharles Messier (1730-1817) fue un Astrónomo Francés más conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos E+stelares". Un ávido cazador de cometa, Messier compiló un catálogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que otros entusiastas de cometas pierdan su tiempo estudiando objetos que no eran cometas.
Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008)

Messier 5

Descubierto en 1702 por el astrónomo alemán Gottfried Kirch, M5 es uno de los más viejos cúmulos globulares en la galaxia de la Vía Láctea. Con una magnitud aparente de 6,7 y una ubicación 25.000 años luz de distancia en la constelación Serpens, M5 aparece como un parche de luz con un par de binoculares y es mejor visto durante el mes de julio.
Esta imagen de Hubble captura M5 en detalle asombroso, resolviendo el remiendo de la luz en estrellas individuales. Un compuesto de exposiciones tomadas con cámaras visibles e infrarrojas, esta imagen cuenta con más de 100.000 estrellas. Una mayoría de estrellas M5 se formó hace más de 12 mil millones años, pero hay algunos recién llegados inesperados en la escena, añadiendo algo de vitalidad a esta población que envejece.

Las estrellas en racimos globulares se creen para formar en el mismo cuarto de niños estelar y envejecer juntos. Las estrellas más masivas envejecen rápidamente, agotando su suministro de combustible en menos de un millón de años, y terminan sus vidas en espectaculares explosiones de supernova. Este proceso debería haber dejado el antiguo cúmulo M5 con sólo las viejas estrellas de baja masa.

Sin embargo, los Astrónomos han visto a muchas estrellas azules y jóvenes entre las antiguas estrellas en este cúmulo. Los Astrónomos piensan que estos jóvenes rezagado, llamados rezagados azules, fueron creados ya sea por colisiones entre estrellas u otras interacciones estelares. Tales acontecimientos son fáciles de imaginar en racimos globulares densamente poblados, en los cuales hasta algunos millones de estrellas se embalan firmemente juntos.

Para más información sobre las observaciones de Hubble de M5, vea:
locator star chart for M5
Este cuadro de la estrella para M5 representa la visión de las latitudes mediados de-norteñas para el mes y el tiempo dados.
Créditos: imagen cortesía de Stellarium

Last Updated: Oct. 20, 2017
Editor: Rob Garner

Traducción: El Quelonio Volador



Comentarios

Entradas populares de este blog

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...