Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Culminación de Salidas Espaciales Conduce a Estudios Sobre la Salud y el Rendimiento de la Tripulación

aurora borealis
Una espectacular Aurora Boreal, o "Northern Lights", sobre Canadá es avistada desde la Estación Espacial Internacional cerca del punto más alto de su camino orbital. Crédito de la imagen: NASA

Después de un trío de salidas espaciales este mes, incluyendo el final que se llevó a cabo el viernes pasado por el comandante Randy Bresnik y el ingeniero de vuelo Joe Acaba de la NASA, la tripulación de la expedición 53 regresó a un programa de ciencia a tiempo completo esta semana.

Hoy, la tripulación exploró cómo la iluminación a bordo de la Estación Espacial Internacional afecta su desempeño y su salud. Una de tales investigaciones se llama efectos de iluminación, que estudia el impacto del cambio de las bombillas fluorescentes a los LEDs. Al ajustar la intensidad y el color, los investigadores en el suelo usarán la retroalimentación de la tripulación para determinar si las nuevas luces pueden mejorar los ritmos circadianos del equipo, el sueño y el rendimiento cognitivo.

Las muestras de sangre y orina también fueron recolectadas y guardadas en el congelador de laboratorio Celsius de menos 80 grados para ISS, o MELFI, marcando el día 30 del vuelo para el perfil bioquímico y los experimentos del repositorio. Las proteínas y los productos químicos específicos en las muestras se utilizan como biomarcadores, o indicadores de la salud. Armados con una base de datos de resultados de pruebas, los científicos pueden aprender más acerca de cómo el vuelo espacial cambia el cuerpo humano y proteger a los futuros astronautas en un viaje a Marte basándose en sus hallazgos.

La expedición 53 también prepara un microsatélite que transporta una carga útil del sistema óptico de imágenes para su despliegue. Su funcionamiento en órbita baja de la Tierra intentará consolidar el concepto que estos satélites pequeños son plataformas de investigación viables que pueden apoyar operaciones críticas y las cargas útiles avanzadas.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized en octubre 23, 2017 por Catherine Williams.

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...