Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Señales Espectrales que Indican Vidrio de Impacto en Marte

Researchers have found deposits of impact glass preserved in Martian craters, including Alga Crater, shown here. The detection is based on data from the Compact Reconnaissance Imaging Spectrometer for Mars (CRISM) on NASA's Mars Reconnaissance Orbiter.
Los depósitos de vidrio de impacto han sido preservados en cráteres marcianos, incluyendo el cráter de algas, que se muestra aquí. La detección del vidrio del impacto por los investigadores en la Universidad de Brown, Providence, Rhode Island, se basa en datos del Espectrómetro Compacto de la Proyección de Imagen del reconocimiento para Marte (CRISM) en el orbiter de Reconocimiento de Marte de la NASA.

En la codificación de color basada en el análisis de espectros CRISM, el verde indica la presencia de vidrio. (los azul son piroxeno; los rojos son olivino.) El vidrio de impacto se forma en el calor de un impacto violento que excava un cráter. El vidrio de impacto encontrado en la Tierra puede preservar evidencia sobre la vida antigua. Un depósito de vidrio de impacto en Marte podría ser un buen lugar para buscar signos de vida pasada en ese planeta.

Esta vista muestra el pico central del cráter de Alga, que está a unos 5 kilómetros (3 millas) de ancho dentro del diámetro de 12 millas (19 kilómetros) de este cráter del hemisferio sur. La información de CRISM se demuestra sobre un modelo y una imagen del terreno, basados en observaciones por la cámara de alta resolución del experimento de la ciencia de la proyección de imagen (HiRISE). La dimensión vertical es exagerada por un factor de dos.

El Orbitador de Reconocimiento de Marte ha estado usando CRISM, HiRISE y otros cuatro instrumentos para investigar Marte desde 2006. El Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, Laurel, Maryland, lideró el trabajo para construir el instrumento CRISM y opera CRISM en coordinación con un equipo internacional de investigadores de universidades, gobierno y el sector privado. HiRISE es operado por la Universidad de Arizona, Tucson, y fue construido por Ball Aerospace & Technologies Corp., Boulder, Colorado.

El Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA, una división del Instituto de tecnología de California en Pasadena, administra el proyecto Orbiter de reconocimiento de Marte para la dirección de la misión científica de la NASA, Washington. Lockheed Martin Space Systems, Denver, construyó el orbitador y colabora con JPL para operarlo.

Image credit: NASA/JPL-Caltech/JHUAPL/Univ. of Arizona

Nota EQ: Piroxeno:

Los piroxenos son un importante grupo de silicatos que forman parte de muchas rocas ígneas y metamórficas.[1]​ Su nombre proviene de las palabas "piro" y "xeno" del griego antiguo que significan "fuego" y "extraño".[2]​ Este nombre se lo dio René Just Haüy debido a que este consideraba su ocurrencia en lavas como algo ajeno.[2]

Aegirine-Feldspar-Group-233473.jpg
General
CategoríaMinerales inosilicatos
Clase9.DA.05 (Strunz)
Fórmula químicagenérica del grupo: (Ca,Mg,Fe,Mn,Na,Li)(Al, Mg, Fe, Mn,Cr,Sc,Ti)(Si, Al)2O6
Propiedades físicas
Sistema cristalino

Crédito Wikipedia

Olivino:

Olivine-gem7-10a.jpg

CategoríaMinerales nesosilicatos
Clase9.AC.05 (Strunz)
Fórmula químicaMg2SiO4
Propiedades físicas
ColorVerde amarillento,[1]​ verde oliva[1]​ o café[2]
RayaBlanca
LustreVítreo a graso
Sistema cristalinoOrtorrómbico, piramidal
FracturaConcoidea
Dureza6,5-7[1]
Densidad3,27 a 4,37 g/cm3, aumentando mientras mayor proporción de hierro[1]
SolubilidadNo
Radioactividad
No
Traducción y Nota: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎