Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Incendios en el Parque Nacional Chapada dos Veadeiros en Brasil

Landscape after the fires in Chapada dos Veadeiros National Park, Brazil
El Parque Nacional  Chapada dos Veadeiros es un parque nacional de Brasil ubicado en Chapada dos Veadeiros, una antigua meseta con una edad estimada de 1,8 mil millones años, también dentro de la zona del cerrado, conocida como la sabana brasileña y que constituye el 25% del total de la superficie de Brasil. Con base en el estado brasileño de Goias, el Parque Nacional ocupa un área de 655 kilómetros cuadrados (253 millas cuadradas) en los municipios del Alto Paraíso de Goiás, Cavalcante y colinas do Sul. El parque es mantenido por el Instituto Chico Mendes para la conservación de la biodiversidad.

El Cerrado, un área ecológicamente importante no sólo en Brasil sino también para el mundo tiene más de 10.000 especies de plantas-45 por ciento de las cuales son endémicas, o únicas en la región.  El cerrado (del cual el Parque Nacional de Chapada es una pequeña porción) es la sabana biológicamente más rica del mundo. Desafortunadamente, esta área está siendo sistemáticamente destruida por (casi el 60 por ciento) por la deforestación, la expansión agrícola y los incendios a un ritmo de casi el doble de rápido que el Amazonas.  Lo que presenta es una geografía variada, que va desde pastizales densos generalmente escasamente cubiertos por arbustos y pequeños árboles, hasta un bosque casi cerrado.  Curiosamente el bosque más grande del Cerrado es subterráneo: un enorme sistema de ramas y raíces enterrados lo suficientemente profundo como para sobrevivir al fuego y buscar agua durante largas temporadas secas.

Entre algunas especies, hasta el 70 por ciento de las plantas son subterráneas, por lo que el cerrado es a veces referido como el "bosque al revés".

Estas imágenes muestran una gran parte del Parque Nacional de Chapada dos Veadeiros, que ha sido incendiado por los incendios forestales.  Las dos imágenes son del satélite Terra.  La imagen de la izquierda muestra la imagen de color verdadero de la zona, y la imagen de la mano izquierda muestra la imagen de color falso que resalta más claramente el área que se ve afectada por los incendios forestales.  Abajo hay dos imágenes que muestran el área antes de que el fuego comenzara.  Esas imágenes (ambas imágenes de color verdadero y falso) fueron tomadas el 06 de octubre de 2017.
Brazil before the fires
Créditos: equipo de respuesta rápida de la NASA Goddard MODIS

El satélite Aqua de la NASA recogió todas las imágenes arriba con la resolución moderada de imágenes espectro radiómetro, MODIS, instrumento.  La imagen principal fue recogida el 22 de octubre de 2017 y las imágenes directamente arriba el 06 de octubre de 2017. Las áreas activamente ardientes (puntos calientes), detectadas por las vendas termales de MODIS, se contornean en rojo. Cada punto caliente es un área donde los detectores termales en el instrumento MODIS reconocieron temperaturas más altas que el fondo. Cuando son acompañados por penachos de humo, como en esta imagen, tales puntos calientes son diagnósticos de fuego. Imagen de la NASA cortesía de Jeff manteca lance/eosdis MODIS Rapid Response Team, GSFC. Subtítulos por Lynn Jenner.

Last Updated: Oct. 23, 2017
Editor: Lynn Jenner

Traducción: El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...